null: nullpx
Crisis en Venezuela

Simbólico o no, Estados Unidos lleva a Maduro a los tribunales

Los expertos se preguntan si Maduro alguna vez irá a juicio, pero no hay duda de que los cargos criminales aumentan la presión sobre Maduro en medio de la crisis por el coronavirus. (Read in English)
28 Mar 2020 – 11:23 AM EDT
Comparte
Default image alt
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente venezolano Nicolás Maduro. Crédito: Univision

La acusación criminal en contra del gobernante asediado de Venezuela, Nicolás Maduro, y 13 altos funcionarios, anunciada el pasado jueves, fue una decisión totalmente justificable en términos legales, dicen algunos expertos, aunque otros dicen que fue en gran medida un acto simbólico.

Es extremadamente raro que el sistema de justicia de Estados Unidos acuse a líderes políticos y militares de otro país. Y hay una razón para eso. Los expertos dicen que no siempre es una buena idea y generalmente logra muy poco en términos prácticos.

Maduro y sus compinches militares deben rendir cuentas por lo que han hecho. Nadie va a derramar lágrimas", dijo Frank Mora, director del Centro de América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida.

A pesar de eso, Mora y otros cuestionan los motivos políticos de la administración Trump al revelar las acusaciones esta semana, señalando que si bien los crímenes de "narcoterrorismo" de los que Maduro y su círculo íntimo son acusados son muy graves, parece haber pocas posibilidades de llevarlos ante un juez en el corto plazo.

"Es justificable por cualquier estándar legal y moral. Pero es en gran medida simbólico y al mismo tiempo está vinculada a la política de Florida", agregó Mora, quien fue el principal funcionario para América Latina en el Pentágono durante la presidencia de Obama.

Florida es un estado clave en las elecciones de noviembre y el hogar de una gran población de exiliados cubanos y venezolanos, a quienes les gustaría ver a Maduro tras las rejas.

Pero llevar a Maduro a la sala del tribunal parece una posibilidad remota en el corto plazo.

Cargando Video...
EEUU acusa a Maduro por narcoterrorismo y ofrece millonaria recompensa por información que conduzca a su arresto

"Vamos a explorar todas las opciones"

Cuando se le preguntó sobre la probabilidad de arrestar a Maduro, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dijo a los periodistas en una teleconferencia de prensa que " eventualmente esperamos obtener la custodia de estos acusados y vamos a explorar todas las opciones para obtener la custodia".

En el pasado, la frase "todas las opciones" ha sido un código para una posible intervención militar.

Hace un año, la administración Trump estaba tan segura de la rápida salida de Maduro del poder, que los funcionarios se jactaban en las redes sociales que fácilmente capitularía a cambio de "una playa bonita en algún lugar lejos de Venezuela" para retirarse, "cuanto antes, mejor".


Pero después de mucho ruido de sables el año pasado, cuando Estados Unidos aumentó sus sanciones económicas contra el régimen de Maduro, la administración Trump ha suavizado su retórica sobre el cambio de régimen en los últimos meses.

En tiempos de virus

La mayoría de los expertos dice que una invasión estadounidense de Venezuela es extremadamente improbable, especialmente en medio del coronavirus que ha castigado a las tropas estadounidenses y ha dirigido la misión a apoyar la lucha contra la pandemia.

Barr pareció sugerir que las acusaciones podrían provocar un levantamiento popular contra Maduro. " Esperemos que el pueblo venezolano vea lo que está sucediendo y eventualmente recupere el control de su país", dijo. "Mi esperanza es que el pueblo venezolano pronto esté en una posición en la que puedan entregarnos a estas personas", agregó.

Barr también señaló que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido recompensas por un total de 55 millones de dólares por la captura de Maduro y otros cuatro.

"Las acusaciones y la recompensa sustancial podrían verse mejor como una forma de aislar aún más a Maduro, exponer sus actividades criminales, hacer que cuestione su propia seguridad con respecto a quienes lo rodean y crear un apalancamiento adicional en los Estados Unidos para una salida negociada", dijo Eric Farnsworth, vicepresidente de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas en Washington, DC.

" La clave de todo esto es en qué punto los militares sienten que es mejor sin él que con él. Hasta ahora él ha logrado mantener la lealtad de los militares de manera muy efectiva, gracias a la ayuda de Cuba", dijo Lawrence Gumbiner, consultor internacional en Colombia y ex diplomático estadounidense en la región.

Roger Noriega, un ex alto funcionario del Departamento de Estado, esperaba que las acusaciones pudieran abrir el camino en el Congreso para el apoyo a la acción encubierta para derrocar al régimen. "Estados Unidos debería considerar las operaciones marítimas y una zona de exclusión aérea para sofocar el contrabando ilícito de drogas y oro y los envíos de petróleo que evaden las sanciones financieras de Estados Unidos", escribió en una publicación de blog para el American Enterprise Institute, un grupo de expertos conservador en Washington.

¿

Solucion negociada en ruinas?

Las acusaciones también parecían despreciar cualquier idea de tratar de empujar a Maduro a renunciar a través de una solución negociada.

"Ningún político venezolano, ni diplomático estadounidense o extranjero, puede abogar de manera creíble por tal acomodación con narcotraficantes acusados", escribió Noriega.

A pesar de las lucrativas recompensas, un levantamiento popular parece un poco exagerado bajo los actuales politicas de "quedarse en casa" que se están experimentando a nivel mundial. "Con la amenaza del virus, no hay reuniones masivas de ningún tipo", dijo Richard Gregorie, ex fiscal federal superior en Miami que trabajó en los casos de Venezuela y se retiró en 2018.

Cargando Video...
En medio de la crisis, los venezolanos se preparan para hacerle frente al coronavirus


El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y más de otras 50 naciones como el presidente legítimo del país, expresó su esperanza de que las acusaciones puedan acelerar la caída de Maduro.

Sin entrar en detalles, también prometió mantener la presión sobre el régimen, al tiempo que reconoció que el brote de covid-19 había hecho las cosas aún más difíciles para la oposición.

“Ante esta coyuntura que hoy vivimos, donde una pandemia puede poner en riesgo aún más nuestras vidas, reafirmar que seguiremos mejorando la presión hasta desmantelar al estado usurpador criminal y haré todo lo que haga falta para ser libres y protegerlos a ustedes, pueblo venezolano," dijo.

En cambio, las acusaciones podrían ser contraproducentes y crear una mayor unidad militar alrededor de Maduro.

"Esto solo afianzará a los malos, los llevará de vuelta al búnker, se van a agarrar a la bandera y no se moverán ni una pulgada", dijo Mora.

Maduro continúa disfrutando del respaldo del escalón superior del ejército venezolano. El ministro de defensa del país, Vladimir Padrino López, fue una de las personas nombradas en la acusación del jueves.

"Nervios de acero"

El líder venezolano de 57 años no perdió tiempo en criticar las acusaciones, y las recompensas multimillonarias, en un discurso televisado a nivel nacional. " Nosotros estamos aquí nervios de acero, calma y cordura, máxima moral combativa, que estamos triunfando y por eso el imperio se desespera", dijo.

Algunos expertos advirtieron que Maduro estaría feliz de convertir la crisis interna de Venezuela en un duelo con Estados Unidos.

"Cuando Estados Unidos se convierta en el malo de la pelicula, nunca es bueno, ya que puede generar una resistencia más popular. Si se ve como Maduro vs. Trump, eso puede fortalecerlo", dijo Gumbiner.

Gran frustración

Farnsworth, como muchos, sintió una gran frustración en la decisión de Estados Unidos de avanzar con las acusaciones, dado el fracaso de todos los demás esfuerzos para desalojar a Maduro.

"Quizás este último gambito no logre eliminar a Maduro", dijo. "Pero hasta este punto, nada más ha funcionado, y los problemas en Venezuela son cada vez más desesperados por la gente misma", agregó.

Pero, el Grupo Internacional de Crisis, que aboga por una salida negociada a la crisis en Venezuela, lo calificó como "la decisión equivocada en el momento equivocado".

Dado el actual brote de coronavirus, "intentar forzar el cambio de régimen justo cuando se siente la intensidad total de la emergencia de salud está profundamente equivocado", dijo.

"Incluso si la política funciona y el gobierno de Maduro se derrumbara, cualquier administración entrante enfrentaría una calamidad social, económica y humanitaria", agregó.

Loading
Cargando galería
Comparte