null: nullpx
Logo image
Perú

7 muertos, asalto a aeropuertos, cortes de carreteras: caos en Perú tras la destitución de Pedro Castillo

Los enfrentamientos más violentos han ocurrido al sur del país. El Gobierno peruano decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento de Apurímac, epicentro de las protestas.
Publicado 12 Dic 2022 – 10:05 PM EST | Actualizado 13 Dic 2022 – 04:12 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Al menos siete muertos, decenas de heridos y escenas de caos: la crisis política en Perú se acrecienta tras la destitución de Pedro Castillo de la presidencia la semana pasada.

La Defensoría del Pueblo confirmó el lunes la cifra de fallecidos en poco más de 24 horas y las atribuyó a los enfrentamientos entre la policía y manifestantes que piden la renuncia de la nueva presidenta, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso.

Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas [...] dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego”, dijo en una entrevista al canal Epicentro TV la defensora del pueblo, Eliana Revollar.

Los enfrentamientos más violentos se han dado en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.

Además, Revollar confirmó que hay 32 civiles heridos, más 24 policías heridos y declaró que “la situación es muy tensa en el país”.

“Estamos pidiendo la investigación de estos casos, que, de verdad, son muertes inútiles, porque si se tomaran decisiones oportunas esta situación no debería pasar”, indicó al añadir que se necesita una solución política. “Esperamos que este gabinete pueda conducir este momento oscuro y se dé el adelanto de elecciones que la población quiere”, señaló.


El gobierno de Perú decretó a partir del lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas.

Durante esos 60 días quedan suspendidos allí los derechos constitucionales relativos a “la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, según el artículo 2 de la constitución peruana.

Durante el lunes, se registraron cortes en carreteras en diversos puntos del país, el asalto al aeropuerto de Arequipa y a instituciones bancarias y judiciales en varias localidades, entre otros.

El servicio de ferrocarriles entre Cusco y la ciudadela inca Machu Picchu, joya del turismo de Perú, fue suspendido por las protestas, informó el lunes la compañía operadora PerúRail en un comunicado.

La compañía subrayó que la prioridad es brindar seguridad a los pasajeros ante posibles bloqueos en la vía férrea.

Boluarte adelanta elecciones presidenciales por la emergencia

La escalada se produjo incluso después de que Boluarte cediera horas antes a las demandas, anunciando en un discurso en televisión nacional que enviaría al Congreso una propuesta para adelantar las elecciones a abril de 2024, dando marcha atrás a sus declaraciones anteriores de que permanecería en el poder por los 3 años y medio que restaban al periodo de su predecesor, Pedro Castillo.

En su discurso a la nación, Boluarte también declaró un estado de emergencia en zonas fuera de Lima, en donde las manifestaciones han sido más violentas.

“Mi deber como presidenta de la república en la difícil hora actual es interpretar las aspiraciones, los intereses y las preocupaciones de la gran mayoría de los peruanos”, dijo Boluarte al anunciar que propondría elecciones anticipadas.

Boluarte, de 60 años, fue juramentada el miércoles para reemplazar a Castillo, horas después de que este último sorprendió al país al ordenar la disolución del Congreso, que en respuesta lo destituyó por “incapacidad moral permanente”.

Castillo fue arrestado por cargos de rebelión.

Miembros del gabinete de Boluarte comparecieron el lunes ante el Congreso para dar cuenta de las protestas. El legislador derechista Jorge Montoya exigió medidas apropiadas para poner fin al descontento, diciéndoles a los simpatizantes de Castillo que ahora que fue destituido “se cierra ese capítulo”.

Perú ha tenido seis presidentes en los últimos seis años, incluyendo tres en una semana en 2020.

La más reciente crisis presidencial ocurre en momentos en que los Andes y sus miles de pequeñas granjas atraviesan dificultades para sobrevivir a la peor sequía en medio siglo. El país también sufre una quinta ola de infecciones de covid-19.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés