Nueva crisis en Bolivia por la decisión de Jeanine Añez de ser candidata a las elecciones

LA PAZ, Bolivia.- La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, pidió la renuncia del Consejo de Ministros en pleno para "encarar" la nueva etapa de la gestión de transición democrática", informó la Presidencia de ese país.
La decisión se produce después de Añez anunciara su decisión de presentarse a los comicios de mayo, lo que generó críticas incluso en el interior de su gobierno.
Un comunicado de la Secretaría de la Presidencia confirmó la solicitud de la renuncia a los ministros y anunció que la gobernante "completará o ratificará a su equipo de gobierno en el menor tiempo posible para dar continuidad a los objetivos trazados en el inicio de su gestión".
"La Presidenta se compromete a que s u candidatura no afectará en nada su propósito de trabajar para todos los bolivianos buscando la paz y la estabilidad de Bolivia", señaló el documento difundido la noche del domingo.
Según la fuente, Añez considera usual hacer ajustes en el consejo de Ministros en vísperas de la inscripción de los candidatos para participar en los próximos comicios generales convocados para el 3 de mayo.
Las candidaturas deben ser formalizadas hasta el próximo 3 de febrero, tras haberse conformado cinco alianzas para las elecciones que pretenden hacer frente al candidato de Evo Morales, el exministro de Economía Luis Arce Catacora.
Un proyecto "que se diferencia poco" de las prácticas de Morales
Previamente, la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, hizo conocer públicamente su carta de renuncia con duras críticas a la candidatura de Añez.
En la misiva, Lizárraga afirma que Añez “al convertirse en Presidenta/candidata ha dejado de lado el mandato del pueblo boliviano que luchó en las calles y ha puesto al gobierno al servicio de un grupo de políticos de un proyecto prorroguista que se diferencia muy poco de las prácticas de Evo Morales”.
¿En qué quedó nuestro ‘Unir para sanar’?, pregunta Lizárraga, que llegó al gobierno promovida por el movimiento cívico que en su momento se movilizó contra Morales y ahora postula al exlíder cívico de la región de Santa Cruz Luis Fernando Camacho.
Añez y Camacho eran aliados, pero ahora compiten como candidatos. Otros aspirantes son los expresidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002).
La postulación de Añez anunciada el viernes por parte de la alianza Juntos, encabezada por su partido, el conservador Demócratas, ha causado un revuelo político en Bolivia y ha sido cuestionada por los otros aspirantes, los propios colaboradores de la mandataria y muchos ciudadanos en las redes sociales.
Los cuestionamientos achacan a una supuesta falta de ética de la gobernarte su postulación ya que previamente había negado que se presentaría como candidata con el argumento de que hacerlo “no sería honesto”.
También se ha criticado que su candidatura ya no garantiza la imparcialidad, ni la neutralidad en los comicios con los que se pretende resolver la crisis política boliviana derivada de la renuncia del expresidente Morales el 10 de noviembre pasado por las denuncias de su fraude en los comicios del 20 de octubre.
Añez asumió el 12 de noviembre la Presidencia por sucesión constitucional desde la segunda vicepresidencia del Senado y tras cinco renuncias consecutivas a la Presidencia, comenzando por la de Morales, presionado por las movilizaciones urbanas en su contra y el haber perdido apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.