null: nullpx
Guatemala

Morales reconoce que se planteó recibir tropas estadounidenses en Guatemala para controlar la migración

Después de que un congresista estadounidense le dijera en una carta a Trump que Morales estaba dispuesto a recibir militares estadounidenses para controlar el flujo de migrantes centroamericanos, el presidente guatemalteco afirmó que se trató solo de "una propuesta". Según dijo, la cooperación de ese ejército de momento sólo será en materia humanitaria.
5 Jun 2019 – 03:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CIUDAD DE GUATEMALA.- Luego de días de controversia, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, reconoció el pasado martes durante un foro de integración centroamericana que su gobierno contempló el uso de tropas estadounidenses para la regular el flujo de migrantes guatemaltecos.

"Hubo propuestas y seguirá habiendo propuestas de otros países que plantearon y platean la posibilidad de que se diese el acompañamiento de tropas para brindar seguridad en temas migratorios, pero de que alguien haga una propuesta a que uno pueda firmar un convenio o pueda aprobarlo, esos son temas diferentes", aseguró Morales al ser cuestionado por periodistas.

La controversia surgió luego de una publicación de The Washington Post que señalaba que al menos 80 oficiales trabajarían como asesores de la policía de Guatemala "en operaciones de tráfico humano". Lo que generó más polémica en realidad fue la reproducción en medios locales de una carta que el congresista de Texas Vicente González le envió al presidente Donald Trump el pasado 16 de abril en la que aseguraba que el mandatario guatemalteco estaba dispuesto a recibir tropas estadounidenses en la frontera entre Guatemala y México.

"El presidente Jimmy Morales ha indicado que daría la bienvenida a la introducción de tropas de Estados Unidos en la frontera norte de Guatemala. Migrantes del Triángulo Norte primero deben atravesar la frontera Guatemala-México en su travesía al norte", se podía leer en la carta del congresista.

Guatemala es uno de los focos de migración irregular hacia Estados Unidos en Centroamérica, un fenómeno motivado por la pobreza que aqueja al 59.3%, según registros de Naciones Unidas, sumado a los grandes problemas de seguridad en la región.

En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos ha deportado a 24,784 guatemaltecos, según datos del Instituto Nacional de Migración, una cifra que duplica la registrada en el mismo periodo en 2016.

Suma de contradicciones

En su misiva, el congresista González recomendaba "fuertemente" a Trump considerar "la oferta de Morales" si quería ver una disminución en el número de aprehensiones en la frontera con México.

En sus declaraciones, Morales no aclaró el origen de la propuesta del envío de tropas. Sin embargo, reconoció que hay un acuerdo entre el Ministerio de Gobernación, a cargo de la policía, y el ministerio de Seguridad Nacional sobre cooperación policial.

La constitución guatemalteca establece que el ingreso de tropas extranjeras al país sólo puede ser autorizada por el Congreso de la República. La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, dijo el lunes que la propuesta era "una idea" que había sido discutida con anterioridad.

"Este tema de las tropas es una de las muchas ideas que surgió, que eran unas tropas humanitarias para venir a apoyar a Guatemala. Sin embargo, no era la idea principal", aseguró Jovel en rueda de prensa.

La afirmación de la canciller obvia que la propuesta trasladada por el congresista estadounidense González al presidente Trump habla explícitamente del uso de tropas para regulación migratoria.

La propuesta del uso de tropas "sería un gran paso hacia lograr una meta común de crear un continente más seguro y más próspero y contener el flujo de inmigrantes ilegales", afirmaba González en su carta.

Morales también ha intentado desligarse de la propuesta justificando que ya existe presencia de tropas estadounidenses en el país que desarrollan labores humanitarias. A la fecha, personal del Ejército estadounidense participa en capacitaciones para atención médica y reparación de escuelas.

El proyecto de cooperación en marcha, que se realizará del 13 de mayo al 27 de julio, se llama 'Más Allá del Horizonte 2019' y es un entrenamiento para proveer ayuda humanitaria en casos de desastre.

"Es un ejercicio en conjunto con los militares de los Estados Unidos y Guatemala, ramas civiles del gobierno guatemalteco, médicos voluntarios de los Estados Unidos, y observadores de los países vecinos", se puede leer en un comunicado de la embajada estadounidense en Guatemala que indica que contará con la participación de más de "1000 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses" y se realizará en el departamento de Huehuetenango.

Otras controversias

La propuesta de uso de tropas estadounidenses en labores migratorias en Guatemala se suma a otras declaraciones controversiales del mandatario guatemalteco. El presidente Morales afirmó en 2016, ante la pregunta de periodistas sobre qué pensaba de la propuesta del entonces precandidato republicano, Donald Trump, de construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos: “Al señor que quiere construir el muro le ofrezco mano de obra barata. Tenemos muy buena mano de obra y con mucho gusto le construimos. Nos dice las dimensiones y tenemos capacidades para hacerlo”. Días después, el presidente se vio obligado a ofrecer una disculpa pública en un comunicado.


"Las personas que me conocen saben lo importante que ha sido desde el inicio de mi campaña el tema de apoyo a los migrantes, lo saben", afirmó Morales en una publicación en sus redes sociales.

Sin embargo, el mandatario ha recibido críticas por la gestión por parte de su gobierno de la muerte de niños migrantes guatemaltecos en la frontera estadounidense.

La oficina del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala ha criticado reiteradamente la "falta de acciones" del gobierno en materia de protección a la niñez migrante.

De igual forma, el candidato presidencial Manfredo Marroquín denunció penalmente al presidente Morales, a la canciller Jovel y al director del Consejo Nacional de Migraciones, Carlos Narez, la semana pasada por “incumplimiento de deberes” en la protección de guatemaltecos detenidos por la patrulla fronteriza.

Loading
Cargando galería
Comparte