El Pentágono responde a críticas de legisladores demócratas, de que la primera acción militar bajo la administración Biden no solo hace frente a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional, sino también a amenazas en curso.
El general Scott Efflandt quedó a cargo de la base Fort Hood cuando Guillén fue asesinada. El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó que Effland fue reasignado bajo el mismo puesto a la Base Conjunta de San Antonio.
Según el reporte preliminar de las autoridades, la aeronave se accidentó en un campo de cultivo solo minutos después de haber despegado del aeropuerto internacional de Xalapa. Si bien hubo una ardua labor para rescatar a toda tripulación que iba a bordo, al final se reportaron seis fallecidos.
Más información aquí.
Esta semana en Primer Impacto también conocimos el caso de un niño de 10 años que fue baleado, un menor de edad hispano que se cree murió por el frío en Texas y la desaparición de 47 personas en operativos militares en México.
A sus 22 años, Evin Bone recibió un diagnóstico que le cambió la vida. Mientras entrenaba con los marines en Carolina del Norte, lo sometieron a varios exámenes que arrojaron que tenía problemas de visión. Al llegar a casa, tuvo convulsiones que terminaron revelando que sufría de cáncer cerebral. "Si no hubiera sido por la Marina, no nos hubiéramos dado cuenta de que él tenía el tumor", dice su madre.
El Pentágono autorizó el despliegue de 4,700 miembros de las tropas para asistir a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en 100 centros de vacunación a nivel nacional. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 70 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus han sido distribuidas en todo el país, de las cuales 52 millones ya fueron administradas.
Más noticias aquí.
La administración de Joe Biden anunció este viernes que planea desplegar aproximadamente 1,000 soldados en Estados Unidos para ayudar con la vacunación. El esfuerzo se suma a un despliegue separado de la Guardia Nacional en todo el país para brindar asistencia.
Univision 23 visitó la fábrica de Goodwill en el sur de Florida y evidenció cómo va la creación del diseño inspirado en los atuendos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, pudo notar que hay varias trabajadoras en condición de discapacidad y latinas encargadas de apoyar las labores. Una de ellas es Karen Mederos, quien aseguró sentirse orgullosa de colaborar con el proyecto.
La 1ª División Blindada de Fort Bliss, en Texas, informó del incidente ocurrido durante un entrenamiento, sin proporcionar mayores detalles. "Todos los miembros involucrados en el incidente están bajo observación de los profesionales médicos", dice un comunicado oficial.
El congresista David Valadao ya tiene un rival en la elección primaria republicana de 2022 por haber votado en favor de hacer un juicio politico contra el ex presidente Donald Trump.
Karina López denunció los abusos de los que fue víctima en Fort Hood pocos meses antes de la muerte de Guillén, pero cree que su caso no se investigó como debía. Aunque un proyecto de ley sobre abusos en el Ejército no llegó a ser votado el pasado año, se espera que vuelva a presentarse rápidamente, posiblemente el próximo mes. (
Read this article in English)
Karina López es la última mujer soldado en unirse a la ola denuncias de abuso sexual en las filas militares. Pero a pesar de ser una crisis de hace décadas, los activistas y sobrevivientes tienen la esperanza de un cambio en el 2021. Lea más sobre esta historia
aquí.
Karina López is the latest female soldier to come forward in a wave of denuncitations of sexual abuse in the military. But in spite of being a decades-old crisis, activists and survivors hope for a change in 2021.
Joe Biden dijo en su discurso de toma de posesión que el coronavirus "se ha llevado tantas vidas en un año como las que Estados Unidos perdió en toda la Segunda Guerra Mundial”. La afirmación es cierta, pero hay que ponerla en contexto
Las autoridades continúan en alerta ante posibles disturbios o atentados, especialmente después de que el FBI advirtiera sobre manifestaciones de simpatizantes del expresidente Trump. Las medidas de seguridad podrían permanecer durante los próximos días e incluso semanas alrededor del Capitolio. Los puentes que conectan a la capital con Virginia y Maryland permanecerán cerrados hasta el jueves.
Más información aquí.
"El gobernador tomó las medidas necesarias para que el Capitolio esté seguro", dijo el representante estatal de Pennsylvania, Danilo Burgos. La presencia de miembros de la Guardia Nacional en las capitales del país indica que actos de violencia pueden ocurrir en cualquier momento. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, dijo que es preferible extremar las precauciones.
Más información aquí.
Un residente de Florida quiso combatir fuego con fuego, según un video que fue detectado por el FBI, para agredir a simpatizantes de Trump que presuntamente planeaban protestar en el Capitolio del estado.
Una caravana de varios de miles de hondureños y otros centroamericanos consiguió cruzar a la fuerza la frontera con Guatemala tratando de llegar a México, rumbo a Estados Unidos. Ya en el interior del país se enfrentaron con tropas del Ejército y policía antidisturbios.
Más información aquí.
Tras la invasión al Capitolio el pasado 6 de enero, se ha hecho un despliegue de seguridad sin precedentes en la ciudad de Washington, anticipando posibles hechos violentos durante la juramentación de Joe Biden el próximo 20 de enero. El operativo ha sido el más grande en el país desde el ataque del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, pero en esta ocasión la amenaza es interna.
Más información aquí.