Interactivo: Reconstrucción de los últimos minutos del vuelo del Chapecoense antes de estrellarse por falta de combustible
El avión que transportaba al equipo de fútbol Chapecoense se aproximó al aeropuerto de destino y comenzó a descender para el aterrizaje en torno a las 9:41 pm (hora local). Los últimos minutos del vuelo quedaron registrados en la grabación de las conversaciones entre el piloto de LaMia y una controladora aérea.







Combustible escaso para ese trayecto
Según algunas webs especializadas, este modelo de avión tiene una autonomía aproximada de 1,842 millas (2,965 km), la cantidad justa para recorrer el trayecto desde el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) al de José María Córdova (Colombia), que es de 1,849 millas (2,975 km). En ocasiones, este tipo de aeronaves se modifica para que tengan mayor alcance.

Avro RJ85
Tanque de
combustible
Un oficial presente en la escena del accidente dijo que “ni siquiera olía a gasolina”.

Avro RJ85
Tanque de
combustible
Un oficial presente en la escena del accidente dijo que “ni siquiera olía a gasolina”.

Un oficial presente en la escena del accidente dijo que “ni siquiera olía a gasolina”.
Avro RJ85
Tanque de
combustible

Un oficial presente en la escena del accidente dijo que “ni siquiera olía a gasolina”.
Avro RJ85
Tanque de
combustible
El avión debió hacer escala para repostar
Un representante de la compañía LaMia, a la que pertenecía el avión accidentado, aseguró al diario Página Siete que el piloto debió haber hecho escala en Cobija (Bolivia) o Bogotá para reabastecer la nave.

0 mi
Salida
Santa Cruz de la Sierra
Avro RJ85
Cobija
592.8 mi (954 km)
El avión se estrelló a 8.2 millas (15 km) de la pista de aterrizaje por falta de combustible.
Bogotá
1,718 mi
(2,765 km)
1,849 mi
(2,975 km)
Destino
Medellín
Distancias aproximadas (calculadas en línea recta).

0 mi
Salida
Santa Cruz de la Sierra
Avro RJ85
Cobija
592.8 mi (954 km)
El avión se estrelló a 8.2 millas (15 km) de la pista de aterrizaje por falta de combustible.
Bogotá
1,718 mi (2,765 km)
1,849 m
(2,975 km)
Destino
Medellín
Distancias aproximadas (calculadas en línea recta).

El avión se estrelló a 8.2 millas (15 km) de la pista de aterrizaje por falta de combustible.
Salida
Destino
Avro RJ85
Santa Cruz de la Sierra
Medellín
1,849 mi (2,975 km)
0 mi
Bogotá
Cobija
592.8 mi (954 km)
1,718 mi (2,765 km)
Distancias aproximadas (calculadas en línea recta).

El avión se estrelló a 8.2 millas (15 km) de la pista de aterrizaje por falta de combustible.
Salida
Destino
Avro RJ85
Santa Cruz de la Sierra
Medellín
1,849 mi (2,975 km)
0 mi
Bogotá
Cobija
592.8 mi (954 km)
1,718 mi (2,765 km)
Distancias aproximadas (calculadas en línea recta).
El plan original del Chapecoense era volar directamente desde Brasil a Colombia en un vuelo fletado. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil no lo autorizó. El Chapecoense cambió sus planes y voló hasta Santa Cruz de la Sierra, donde tomó el vuelo de LaMia.

Accidente
A 8.2 millas (15 km) al sur de Medellín
Destino
Medellín
500 km
250 mi
Bogotá
COLOMBIA
BRASIL
Cobija
BOLIVIA
Río de Janeiro
Salida
Santa Cruz
de la Sierra
El avión siniestrado es un Avro 146-RJ85 con capacidad máxima para 112 personas.
Antigüedad: 17 años.

Accidente
A 8.2 millas (15 km) al sur de Medellín
Destino
Medellín
500 km
250 mi
Bogotá
COLOMBIA
BRASIL
Cobija
BOLIVIA
Salida
Río de Janeiro
Santa Cruz
de la Sierra
El avión siniestrado es un Avro 146-RJ85 con capacidad máxima para 112 personas.
Antigüedad: 17 años.

VENEZUELA
Destino
Bogotá
Medellín
COLOMBIA
Accidente
A 8.2 millas (15 km) al sur de Medellín
PERÚ
BRASIL
Cobija
La Paz
BOLIVIA
Salida
Santa Cruz
de la Sierra
500 km
Río de Janeiro
250 mi
El avión siniestrado es un Avro 146-RJ85 con capacidad máxima para 112 personas.
Antigüedad: 17 años.

VENEZUELA
Destino
Bogotá
Medellín
COLOMBIA
El avión siniestrado es un Avro 146-RJ85 con capacidad máxima para 112 personas.
Accidente
A 8.2 millas (15 km) al sur de Medellín
PERÚ
BRASIL
Antigüedad: 17 años.
Cobija
BOLIVIA
La Paz
Salida
Santa Cruz
de la Sierra
500 km
Río de Janeiro
250 mi
En este reportaje ha colaborado Juan Jesús Gómez Hinestrosa.
FUENTES: Flightradar24, O Globo, El Tiempo, Airliners.net.
IMÁGENES: Google Earth.
Animación de los últimos minutos del accidente