Se reporta muerte de octogenario asociada al virus del Zika
Presiona aquí para reaccionar
SAN JUAN, Puerto Rico. - Un hombre de 80 años es la víctima fatal más reciente del virus del Zika, informó el Departamento de Salud (DS) local.
"En el día de hoy estamos reportando dentro del informe de vigilancia epidemiológica una defunción de un paciente varón mayor de 80 años, el cual presentaba múltiples condiciones preexistentes de salud”, dijo la secretaria del DS, Ana Ríus. Esta sería la sexta muerte asociada con el zika en la Isla.
El anciano padecía una enfermedad cardiaca severa y “había sido hospitalizado. Aun así, su hospitalización no necesariamente estaba relacionada a infección reciente con zika, pero sí desató complicaciones como disminución en plaquetas complicando más aún su cuadro clínico”.
“El paciente falleció por complicaciones cardiacas y respiratorias", expresó la doctora.
De igual forma, la titular de Salud indicó que "estamos reportando una pérdida de embarazo en el segundo trimestre en embarazada con evidencia de infección con Zika y el bebé con evidencia de daño cerebral consistente con síndrome de zika congénito”.
La secretaria dijo que “los resultados preliminares de este embarazo fueron positivos para presencia de virus en varios tejidos materno-fetales. En la que respecta a estos dos casos que reportamos en el día de hoy, solo se ofrecerán los detalles aquí expresados por respeto a sus familiares".
En cuanto al informe arboviral correspondiente a la semana 38 desde que inició la vigilancia por la epidemia de zika, Ríus Armendariz anunció un total de 2,574 casos nuevos para un total de 26,701 positivos, además de 129 embarazadas para un total de 2,106, diez hospitalizaciones para un total de 189 y un solo caso de Guillian-Barré, para un total de 51.
Evidencia científica confirma que la infección del zika durante el embarazo —y su posterior transmisión congénita al feto— está vinculada con problemas neurológicos en recién nacidos, como la microcefalia. Aunque se cree que el primer trimestre es el de mayor riesgo, aún no se ha podido determinar si existe algún punto del embarazo en el que contagiarse es más "seguro".
Los síntomas del virus son sarpullido, fiebre leve, dolor en las articulaciones y conjuntivitis, pero en muchos casos también puede ser asintomático. Si sospecha que se ha contagiado con zika visite a su médico y pida que se le realice la prueba para confirmarlo.
Se cree que el número real de personas infectadas con zika es probablemente mayor porque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas y puede que no se hagan pruebas.
Algunas de las medidas de prevención recomendadas son las siguientes:
- Vestir ropa ligera, con mangas y pantalón largo para proteger la piel
- Usar repelentes de mosquitos en piel expuesta
- Eliminar los criaderos de mosquitos dentro y fuera del hogar deshaciéndonos de recipientes que acumulen agua y tratar con larvicida el agua estancada que no se pueda eliminar
- Instalar tela metálica (escrines) en puertas y ventanas.
- También, es importante resaltar que el zika se ha reconocido como una enfermedad de transmisión sexual, por lo que es sumamente importante el uso correcto del condón al momento de tener cualquier tipo de relación sexual