Trabajadores de lavanderías en Nueva York protestan contra robos de salario y represalias
Cansados de los abusos de sus jefes y de que no se cumplan con los estándares laborales, empleados de lavanderías en la ciudad, en su mayoría mujeres inmigrantes, están empezando a organizarse para exigir sus derechos.
Por 15 años, Ricarda, quien nos pidió no incluir su apellido por miedo algún tipo de retaliación, estuvo trabajando en una lavandería en Bay Ridge Brooklyn, por 7 dólares la hora, 72 horas a la semana.
"No me pagaban salario mínimo, no me pagan horas extras, siempre hubo mucha explotación ahí en esa lavandería, no nos daban aire, no nos daban calefación, nos quemabamos mucho", cuenta Ricarda.
La co-directora del Centro para Trabajadores de Lavanderías, Rosanna Rodríguez, explica que la situación de Ricarda no es única. "En la ciudad de nueva York hay cerca de 4 mil lavanderías regristradas, es una industria muy aislada donde la fuerza laboral son mujeres y mujeres de color, inmigrantes y hay muchos abusos en cuestion de robos de salario, seguridad y salud, discriminación...", apunta Rodríguez.
Juana, otra empleada de lavandería, relata: "Hay mucha explotación, no teníamos guantes para usar, luego faltaba dinero y nos decía el patrón que teníamos que sacar de nuestro bolsillo para cuadrar el dinero. Y pues eso me fue cansando".
Cansadas de los abusos, estas mujeres decidieron organizarse y protestar. Con la ayuda del Centro para Trabajadores de Lavanderías, entablaron acciones legales para que sus empleadores les pagaran el salario mínimo legal, horas extras y les ofrecieran condiciones de trabajo dignas. Una batalla que ambas ganaron.
Aunque Ricarda fue despedida unos meses después, ella no se arrepiente de haber reclamado sus derechos. Por eso, ahora es una líder de este movimiento. "Los empleadores nos han robado mucho, y yo no quiero que otros pasen lo que yo pasé", subraya.
Rodríguez además comenta que por que una persona no tenga documentos, no significa que no tiene el derecho a un salario mínimo, a tener un horario regular o a que le paguen las horas extras.
Si eres es empleado de una lavandería o conoces a uno, y crees que están violando sus derechos como trabajador, puedes contactar al centro de trabajadores de lavanderías a través de la página web www.lwcu.org.
MIRA TAMBIÉN