null: nullpx
Donald Trump

Un memo de la campaña de Trump reconoce que las denuncias de fraude eran infundadas, reporta 'The New York Times'

Un memo interno presentado ante una corte indica que días antes de que los abogados del expresidente empezaran a acusar a las empresas de ser parte de una conspiración para "robarle" las elecciones a Trump, la campaña del republicano había encontrado que los señalamientos eran insostenibles.
21 Sep 2021 – 04:30 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cuando el 19 de noviembre de 2020, Rudolph Giuliani y un grupo de abogados que representaban a Donald Trump hablaron de la confabulación del multimillonario George Soros, el gobierno de Venezuela y las empresas de tecnología electoral Dominion Voting System y Smartmatic para “robarle” la relección al entonces presidente, la campaña del mandatario sabía que las acusaciones no tenían fundamento.

Un memo presentado entre documentos a un corte de distrito en Denver, Colorado, la noche del lunes, al que hace referencia The New York Times, indica que los responsables de la campaña sabían que el señalamiento carecía de respaldo.

El memo es parte de la documentación presentada a la corte que maneja la demanda por defamación hecha contra la campaña republicana y algunos de sus representantes por Eric Coomer, un exempleado de Dominion.

La existencia del memo no supone que Giuliani o la abogada Sdney Powell, las caras del descabellado esfuerzo de Trump por revertir el triunfo de Joe Biden, supieran de las conclusiones, pero muestra cómo Zach Parkinson, entonces subdirector de comunicaciones de la campaña de reelección, y otros dejaron que los representantes legales de Trump reprodujeran la falsedad.

El 13 de noviembre, Parkinson pidió a sus subordinados que verificaran la versión que estaba circulando en medios conservadores. Al día siguiente él recibió el informe aclarando que Dominion no tenía vínculo alguno con Venezuela o con Soros y que la empresa no usó el software de Smartmatic.

Sin embargo, Powell siguió atacando a Dominion incesantemente y hasta presentó cuatro demandas federales acusando a la empresa de alterar las elecciones en perjuicio de Trump.

“El memo presentado por la campaña de Trump muestra que, al menos internamente, la campaña de Trump encontró que no había evidencia
para apoyar las teorías conspirativas respecto a Dominion”, escribe en su demanda por difamación los abogados de Coomer.

“La campaña de Trump siguió permitiendo que sus agentes promovieran las desacreditadas teorías conspirativas y difamaran (a Coomer), aparentemente sin proveerles la propia investigación que habían hecho para desacreditar esas teorías”; indican los abogados a Commer, quien era director de estrategia de productos y seguridad de Dominion.

Commer demandó a Giuliani, Powell y la campaña de Trump por difamación en Colorado.

Smartmatic y Dominion presentaron demandas contra los canales conservadores que se hicieron eco de las infundadas teorías conspirativas y lograron que incluyeran segmentos en lo que desmontaron las acusaciones falsas que hicieron contra las compañías.

Hasta el momento, ni la campaña de Trump, ni Powell o Giuliani han reaccionado a la información presentada por The New York Times, que indica que ninguno a respondido a sus solicitudes buscando comentarios.

En marzo pasado los abogados de Powell presentaron una moción en la que indicaron que “ninguna persona razonable” hubiera creído que las declaraciones de su clienta sobre un supuesto fraude electoral en el que estuvo involucrada Dominion Voting Systems, eran basadas en hechos reales.

Todas las demandas de Trump y su equipo legal sobre fraude electoral fueron fracasando en todos los tribunales en los que se fueron presentado. Además, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) certificó en un comunicado que las elecciones de 2020 habían sido “las más seguras de la historia”.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés