null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Qué es el Grupo Wagner, los mercenarios de Putin que EEUU designó como “organización criminal internacional”

El Grupo Wagner, una empresa militar privada rusa, es señalado por desempeñar un papel fundamental en las últimas operaciones de Rusia durante su invasión a Ucrania, y ha sido acusado de reclutar a decenas de miles de convictos bajo la promesa de un indulto por parte del Kremlin.
Publicado 20 Ene 2023 – 07:26 PM EST | Actualizado 23 Ene 2023 – 09:12 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impondrá sanciones adicionales al Grupo Wagner, una empresa militar privada rusa, que ha estado ayudando al ejército de Rusia durante su actual invasión a Ucrania.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció este viernes que Estados Unidos designará al grupoo como una importante organización criminal transnacional en los próximos días.

Kirby añadió que la designación permitirá que la administración aplique sanciones más duras a sus líderes, para así restringir su capacidad para hacer negocios en todo el mundo.

¿Cómo recluta el Grupo Wagner a sus mercenarios?

Kirby dijo que Estados Unidos ahora evalúa que el Grupo Wagner tiene alrededor de 50,000 miembros del personal luchando en Ucrania, incluidos 10,000 contratistas y 40,000 convictos que la empresa ha reclutado de las prisiones.

Organizaciones internacionales han alertado de que los convictos reclutados por el Grupo Wagner reciben una promesa de indulto por parte de Putin para formar parte del grupo.

En una entrevista de marzo de 2022, el coronel retirado Cedric Leighton, antiguo oficial de inteligencia de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos dijo que los mercenarios reclutados por el Grupo Wagner son “soldados que no siguen las reglas de la guerra”.

¿Quién es Yevgeny Prigozhin, propietario del Grupo Wagner?

El grupo es dirigido por Yevgeny Prigozhin, de 61 años, un oligarca ruso cercano al Kremlin y que es también conocido en Rusia como “el chef de Vladimir Putin”.

Prigozhin regenta un restaurante en San Petersburgo (la ciudad natal del líder ruso) que es frecuentado por la oligarquía del país.

Además de sus actuales operaciones en Ucrania, Prigozhin es sospechoso de haber dirigido operaciones cibernéticas para sabotear la campaña de Hillary Clinton en 2016.

Los mercenarios del Grupo Wagner también han sido acusados por países occidentales y expertos de la ONU de numerosos abusos contra los derechos humanos en toda África, incluso en la República Centroafricana, Libia y Mali.

El secretario de Estado Antony Blinken anunció el mes pasado que había designado al Grupo Wagner como una “entidad de especial preocupación” por sus actividades en la República Centroafricana.

El Grupo Wagner ha enfrentado sanciones estadounidenses desde 2017. El Departamento de Comercio dio a conocer el mes pasado nuevas restricciones a la exportación dirigidas a la organización en un intento por restringir aún más su acceso a tecnología y suministros.

Reportes de tensiones entre Prigozhin y el Kremlin

Estados Unidos evalúa que el Grupo Wagner gasta unos 100 millones de dólares al mes en la guerra. Su propietario, Prigozhin, también se ha atribuido públicamente algunos de los avances recientes de Rusia en el este de Ucrania.

La Casa Blanca ha dicho que, en ciertos casos, los oficiales militares rusos incluso han estado “subordinados al mando de Wagner”.

“Estamos viendo indicios, incluso desde fuentes de inteligencia, de que las tensiones entre Wagner y el Ministerio de Defensa ruso están aumentando”, afirmó Kirby.

Wagner se está convirtiendo en un centro de poder rival para el ejército ruso y otros ministerios rusos. Públicamente, Prigozhin y sus combatientes han criticado a los generales y oficiales de defensa rusos por su desempeño en Ucrania”.

Prigozhin se ha quejado de que el Ministerio de Defensa ruso ha estropeado el esfuerzo bélico y que los combatientes de Wagner deberían recibir más equipo, autoridad y autonomía para llevar a cabo sus operaciones en Ucrania.

El mes pasado, un alto funcionario estadounidense dijo a la cadena CNN que el Grupo Wagner ha perdido a miles de combatientes en Ucrania solamente en los últimos dos meses. Pero también han demostrado ser más efectivos que el ejército ruso en algunas zonas, de acuerdo con funcionarios del Pentágono.

Operaciones armamentísticas desde Corea del Norte

La Casa Blanca también publicó imágenes de Rusia recibiendo un envío de armas de Corea del Norte que, según explicó, tiene la intención de reforzar las fuerzas del Grupo Wagner y así ayudar a las tropas rusas en Ucrania.

La administración Biden acusó por primera vez el mes pasado a Corea del Norte de proporcionar cohetes y misiles de infantería a Rusia. Pyongyang ha negado haber ayudado a Rusia.

“Estas acciones reconocen la amenaza transcontinental que plantea [el Grupo] Wagner, incluso a través de su patrón continuo de actividad delictiva grave con estas acciones, y habrá más en el futuro”, explicó Kirby.

El gobierno estadounidense también difundió una imagen con fecha del 18 de noviembre que, según dijo, mostraba vagones de tren rusos que viajaban de Rusia a Corea del Norte.

Kirby dijo que al día siguiente, Corea del Norte cargó esos vagones con contenedores y el tren regresó a Rusia.

El portavoz afirmó que la información fue compartida con el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Corea del Norte.

La Casa Blanca ha expresado en varias ocasiones su alarma por la creciente participación del Grupo Wagner en la guerra en Ucrania, pues sus operaciones han sido especialmente activas durante los intensos combates en Bajmut, en el este de Ucrania.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés