Estas son las estafas más comunes en tiempos de coronavirus en Carolina del Norte
Durante tiempos de crisis, como la del coronavirus, aumenta la cantidad de potenciales abusos a consumidores y por eso las autoridades de Carolina del Norte están advirtiendo que algunas "personas ilegítimas" ofrecen ayudar a los más necesitados, pero su principal objetivo es aprovecharse y quitarles sus recursos.
En su página de Facebook, la Oficina del Alguacil del condado de Nash informó que presuntos estafadores han contactado a algunos residentes de dicha localidad y se hacen pasar por supuestas agencias gubernamentales.
"Alentamos a todos a permanecer atentos y no ser víctimas de estafadores que buscan aprovecharse de la ambigüedad causada por la emergencia nacional del COVID-19", advirtieron en las redes sociales.
Para prevenir ser víctima de los abusos, el fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, comparte algunas recomendaciones en tiempos de coronavirus:
No compre curas milagrosas:
Según las autoridades de salud, aún no existe una cura para el virus. La mejor manera de prevenirlo es tomando precauciones de sentido común. Tenga cuidado con las personas que venden supuestas curas, medicamentos, u otros productos. Recuerde que, si parece muy bueno para ser verdad, posiblemente no lo sea.
Cuidado con las llamadas automáticas:
Este tipo de llamadas han aumento durante la crisis del coronavirus. Las autoridades advierten que los estafadores se hacen pasar por compañías de seguros, expertos de salud, agencias gubernamentales o personas que ofrecen una supuesta cura. Para denunciar estas llamadas contacte el 1-844-8-NO-ROBO.
Alerta con las estafas cibernéticas:
Revise bien dónde obtiene su información. Visite portales confiables para conocer los anuncios oficiales del coronvairus, tales como el NCDHHS y los CDC. Esté alerta a los correos electrónicos y mensajes de texto que parecen ser de los funcionarios del Gobierno. No abra ni descargue ningún archivo, a menos que haya verificado con quién se está comunicando.
Revise las donaciones a supuestas organizaciones de caridad:
Asegúrese que las donaciones que haga sean destinadas a organizaciones benéficas reales, y no caiga en la trampa de los estafadores. Verifique el nombre de las organizaciones benéficas a través del North Carolina Secretary of State, BBB Wise Giving Alliance, Charity Watch, o en el Charity Navigator. Pregunte cómo se usará su donación y pague con tarjeta de crédito para mayor seguridad y registro fiscal.
Sea un comprador inteligente:
Tómese un momento antes de comprar artículos de alta demanda, tales como desinfectantes para manos, mascarillas, productos de limpieza o comestibles. Antes de realizar una compra, consulte con su médico para verificar que realmente la necesita. Verifique las reseñas de la compañía y del producto antes de comprar, y evite ofertas de tiempo limitado. Recuerde que el aumento de precios es ilegal en Carolina del Norte, para realizar una denuncia llene este formulario o llame al 1-877-5-NO-SCAM.
No comparta su SSN:
Tome en cuenta que los gobiernos federales, estatales y locales no se comunicarán con usted por teléfono para solicitar su número de Seguro Social (SSN), cuenta bancaria o número de tarjeta de crédito.
Supuesta orden de detención activa:
Asimismo, verifique con las autoridades si es contactado por una supuesta orden de detención activa por incumplimiento de su orden judicial, según el alguacil de Nash, esta ha sido una de las prácticas ilegales más comunes. Si un estafador se pone en contacto con usted, llame de inmediato la Oficina del Fiscal General al 1-877-5-NO-SCAM o haga su denuncia aquí.
Información importante sobre el Covid-19 en Carolina del Norte:
- Si pertenece a un grupo vulnerable de salud, por favor quédese en casa.
- Si ha viajado fuera del país, por favor llame al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
- Llame al 211 si tiene síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
- Si tiene preguntas relacionadas al desempleo, inmigración o vivienda, esta información es de utilidad.
- Si perdió su empleo a causa del coronavirus, estas organizaciones brindan ayuda.
- Si busca donaciones de alimentos, vea aquí cómo hacerlo.
- Para asistencia financiera puede llamar al 888-892-1162.
También le puede interesar: