California es el segundo estado con más niños con coronavirus en EEUU, y la mayoría son hispanos
LOS ÁNGELES, California.- California es el segundo estado con más casos de coronavirus en niños con más de 8 mil casos y entre el grupo los hispanos son la mayoria de los casos, según un reporte del proyecto COVIDKID para el 8 de junio.
La enfermedad en los niños fue descubierta hace solo unos meses y presenta síntomas como inflamación severa, dolor abdominal, diarrea o vómito, ojos enrojecidos y manchas en la piel. Inicialmente, los médicos indicaron que el virus no presentaba una amenaza para los menores.
Sin embargo, a mediados de abril, se presentaron casos que fueron identificados con el síndrome de Kawasaki, pero tras pruebas serológicas a los primeros pacientes encontraron anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 (covid-19), lo que indica que todos habían sido infectados con coronavirus previamente.
La enfermedad, denominada Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico o PIMS (por sus siglas en inglés), fue descrita por primera vez por médicos en Europa y Nueva York en abril. Se caracteriza por ser similar al trastorno inflamatorio conocido, pero poco frecuente, como la enfermedad de Kawasaki.
Hispanos son los más afectados en California
Al menos 8,248 casos del coronavirus en los niños han sido reportados en California y entre el grupo, unos 3,981, el 48.3 % de los casos corresponden a pacientes hispanos, de acuerdo con un reporte del programa COVIDKID.
Según la pediatra Martha Rivera esto se debe a que los padres de estos niños están expuestos al virus en sus trabajos y sin saberlo lo llevan a la casa y es allí donde ocurre el contagio.
Otro punto que preocupa a los especialistas es la reactivación económica y la reapertura de las escuelas eventos que aumentarán los riegos para el grupo si se descuidan las medidas de prevención que se respetaron al principio de la declaración de la emergencia.
"Es muy importante enseñarle a los ni˜nos a lavarse las manos", dijo Rivera. Insistiendo que la rutina de limpieza en casa, el uso de mácarillas (dependiendo de la edad) y el distanciamiento social son muy importantes.
Si bien los casos de hospitalización y muertes por el coronavirus ha desendido a nivel estatal, los padecimientos del virus son muy fuertes y peligrosos para los niños especialmente aquellos que no pueden describir los síntomas de la enfermedad.
El proyecto COVIDKID está especializado en casos pediatricos del coronavirus y se enfoca en registrar los datos de dichos pacientes, así como también educar sobre el impacto de la pandemia en los menores.
Artículos de interés
Estas son las organizaciones que distribuirán los fondos para inmigrantes indocumentados en California
Crean en Los Ángeles una página web para que hispanos puedan inscribirse a la prueba del coronavirus
No hay cura milagrosa ni llamadas del IRS: alertan sobre estafas relacionadas con el coronavirus
Trabajadores esenciales deben usar tapabocas y negocios pueden negar servicios si sus clientes no las usan
Contratistas y trabajadores independientes de California podrán solicitar ayuda por desempleo
10 actividades para hacer en casa con los niños durante la cuarentena por coronavirus
Información de utilidad sobre el coronavirus
- Si has viajado fuera del país, por favor llama al 311 o al 213-473-3231 si está fuera de los límites de la ciudad o visita la página https://corona-virus.la/ para encontrar información sobre la necesidad de asilarte.
- Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
- Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
- Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
- Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
- Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).