null: nullpx
45 A Tu Lado

“Le robó su dinero y su corazón”: hispana denuncia que perdió 30,000 dólares con un falso enamorado

Las estafas amorosas son un delito cibernético que se ha vuelto muy común en Estados Unidos, incluso más que el robo de identidad, según autoridades. El problema con este tipo de fraude es que muchas de las víctimas no denuncian porque les da vergüenza, de acuerdo con una vocera del FBI.
14 Feb 2020 – 09:19 AM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas. - La que parecía ser una gran historia de amor para una hispana de Houston, se le convirtió en una pesadilla que le costó miles de dólares.

“Era bien cariñoso, sus palabras, todo eso”, recuerda la mujer que cayó víctima de un ‘don Juan’.

Stella, como llamaremos a la víctima en este caso para proteger su privacidad, relata que su enamorado un día resultó con la historia de que habían secuestrado a su hija y que necesitaba ayuda.

“Me habla (por teléfono) y me dice: ¿me puedes prestar? Me pidió 700 dólares”, narra.

Del otro lado de la línea, se escuchaba la voz de un hombre que se hacia pasar por un luchador profesional, quien “le robo su dinero y su corazón”, según su denuncia.

“¿Cuánto dinero en total me sacó? Como 30,000, 30,000 dólares”, asegura la mujer.

Stella asegura quee este hombre le pidió dinero prestado durante el lapso de un año con diferentes pretextos. Entre ellos pagar por rescates, hospitalizaciones y hasta visas para poder concretar ese primer encuentro entre los dos, el que nunca ocurrió.

“Él (prometía) que iba a venir, pero decía que tenía que luchar primero para sacar la visa”, recuerda Stella.

Y tanto en las peleas del ring como en el desamor, siempre hay un perdedor.

La reacción de la enamorada mujer al darse cuenta del engaño sentimental y la estafa a su bolsillo fue de mucha tristeza. “Lloré, lloré y lloré porque, (un investigador) me dijo, te estafaron. Ese dinero tú lo tienes perdido. Todo”.

Pero su caso no es el único. El FBI afirma que las estafas amorosas son un delito millonario que se ha vuelto muy común, y, de hecho, en Houston investigan el caso de otra mujer que le envió mas de 2 millones de dólares a su supuesto enamorado.

“El problema es que muchas de las víctimas no denuncian, no lo reportan porque tienen vergüenza de que cayeron víctimas de este tipo de estafa”, dijo Christina Garza, portavoz del FBI en Houston.

Aunque las autoridades están detrás de los estafadores, las víctimas han aumentado en los últimos años. De 14,000 casos en 2016 a 19,000 en 2019, cifras que convierten a este delito en uno de los 10 crímenes cibernéticos más comunes en este país, aún más frecuente que el robo de identidad.

Según explican desde el FBI, existe un patrón que se repite: buscan a victimas que están pasando por una mala situación sentimental, como un divorcio, separación o muerte de cónyuge, les hacen promesas de un encuentro amoroso en persona que nunca ocurre, y los estafadores viven fuera de Estados Unidos.

“El FBI ve muchos que originan en África por eso para nosotros es muy difícil dar con el origen de esa estafa”, explicó Garza.

Por eso, las autoridades instan a las personas a estar muy alerta cuando comienza una relación por internet. Aconsejan investigar al supuesto enamorado, exigir que se vean en persona, no enviar dinero a gente desconocida y hablar con un familiar o amigo al respecto.

Tras la estafa monetaria y la decepción a su corazón, Stella trabaja duro para recuperar sus ahorros y la confianza en el amor.

Mientras tanto quiere alertar a otras mujeres, para que no caigan victimas de estafas al corazón.

“No quiero que les pase a más personas lo que a mí me paso. Por una persona perdí mucho dinero”, dijo.

Si usted es cree que ha sido víctima de una estafa similar, repórtelo de inmediato sin sentir vergüenza. Lo puede hacer en las oficinas del FBI, por teléfono o por internet.

El número de teléfono para hacer las denuncias con el FBI es el 713-693-5000 y por internet en el portal ic3.gov.

Un luchador responde

El luchador Cinta de Oro le confirmó al 45 A Tu Lado que la foto en la cama del hospital era la suya, pero que existen cuentas falsas que utilizan sus fotografías. De hecho, agregó que en el momento de su hospitalización, fue su empresa representante la que corrió con todos los gastos.

Además, quiso compartir el siguiente mensaje con la audiencia: “Que no se dejen engañar, hoy (sic) en día es muy fácil que la gente haga cuentas falsas y se hacen pasar por personas que no son. Que si alguien famoso o que sea figura pública, la mayoría de las veces tiene su cuenta verificada.”

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés