null: nullpx
Detector de Mentiras

La detención en Alemania de Greta Thunberg no fue un montaje, como afirman en Twitter

Thunberg junto a otros activistas pasaron por una revisión de identidad con la policía. Había cámaras cubriendo las protestas en contra de la demolición del pueblo de Lützerath, para la expansión de una mina de carbón. La policía que estuvo a cargo del procedimiento confirmó a elDetector que no se prestaría a una simulación.
Publicado 19 Ene 2023 – 06:30 PM EST | Actualizado 20 Ene 2023 – 01:08 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Circula viralmente en Twitter (con más de 17.8 millones de reproducciones para el 19 de enero) una afirmación que indica que la breve detención de la activista medioambiental Greta Thunberg este 17 de enero de 2023, en medio de una manifestación en el pueblo alemán de Lützerath, es un montaje “preparado para las cámaras”. Pero esta afirmación es falsa, pues Thunberg sí fue detenida por unas horas junto a personas del movimiento Lützerath Leibt (Lützerath Vive) por la policía para una “revisión de identidad”, aunque no fue un arresto, según confirmó a elDetector la oficial Dana Zimmermann, portavoz de la policía de Aquisgrán (del estado federado Renania del Norte-Westfalia), el cuerpo policial que actuó en el lugar donde se llevó a cabo la manifestación.

También lo verificamos con la información que publicaron los medios alemanes sobre el suceso y el registro que lleva la iniciativa Lützerath Vive sobre todos los días de manifestación en la zona (incluido el 17 de enero de 2023) y la posterior actuación policial. Este movimiento, creado hace dos años, rechaza la demolición del pueblo para expandir una mina de carbón. La presencia de medios (especialmente de Alemania) y cuerpos de seguridad no fue exclusiva del día en que detuvieron temporalmente a Thunberg.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


La policía confirma la detención

El tuit con la afirmación de que la detención de Thunberg había sido un “fake (simulación, montaje) está acompañado de un video de 35 segundos, en el que se ve a la activista sonreír, a los policías parados a su lado y a los medios de comunicación tomando fotos. Luego, los funcionarios se la llevan de los brazos. Entre los comentarios a la publicación viral se lee: que estaba posando, que es una “actrizvista” (en inglés “ACTivist”, en alusión a las palabras “actuación” y “activista” en ese idioma) y que había sido un teatro.

No obstante, el video que circula es apenas una porción de la grabación, filmada por la agencia Reuters (según los créditos) y que circula en medios como El País o CNN en español, que encontramos, entre muchos resultados, al escribir en la sección de videos de Google las palabras clave Greta Thunberg.

En un video completo y con tomas distintas, disponible en Reuters, se ven otros detalles: a tres policías cargando a Thunberg, a diversas personas documentando su detención y también en otras imágenes a la activista sentada junto a otros manifestantes. Se escucha la voz del reportero de Reuters decir que Thunberg fue detenida junto a otros manifestantes que protestaban por la demolición de una villa debido a la expansión de una mina de carbón. Los medios de comunicación, especialmente alemanes, están cubriendo desde días antes del suceso con Thunberg lo que ocurre en Lützerath, como podemos ver en Spiegel.

Desde elDetector enviamos este 18 de enero de 2023 un correo electrónico a la policía de Aquisgrán para consultar si la situación con Thunberg había sido un montaje y si todo estaba dispuesto para las cámaras, como circula en Twitter. Su portavoz, la oficial Danna Zimmermann, respondió: “El grupo entero de personas [protestando], incluida Greta Thunberg, tuvo que dar sus datos personales a la policía. ¡No estaban bajo arresto!”. Sobre si se trataba de una simulación, agregó que “nunca nos prestaríamos para hacer ese tipo de grabaciones”.

Por su parte, Thunberg tuiteó este 18 de enero de 2023 que estuvo detenida (el 17) y que fue liberada más tarde en la noche. Los medios de comunicación también registraron el suceso como una breve detención.

Sobre la presencia de periodistas y cámaras registrando el hecho, la vocera de la policía de Aquisgrán respondió a elDetector que es importante para la policía permitir, informar y garantizar la protección de los trabajadores de los medios de comunicación en situaciones críticas. “Ambas cosas se dieron en este momento y por eso los periodistas pudieron hacer su trabajo”, agregó.

La situación policial y protestas tienen días

El movimiento Lützerath Vive tiene días documentando las protestas en esa aldea, al menos, desde el 10 de enero de 2023. En los archivos de su página web puede verse que la actuación de los cuerpos de seguridad (y de los medios de comunicación) no se ha limitado al desalojo de Thunberg del sitio de la protesta en Lützerath por la policía este 17 de enero de 2023.

Conclusión

Es falso que la detención en Alemania de la activista ambiental Greta Thunberg sea "fake” o haya sido preparada “para las cámaras” como se afirma en tuit viralizado. La oficial Dana Zimmermann, de la policía de Aquisgrán desmintió a elDetector que se tratara de un montaje y aseguró que no se prestarían para eso. También confirmó que Thunberg y otros activistas fueron retirados del sitio de la manifestación para una revisión de identidad, aunque el cuerpo de seguridad afirmó que no estaban siendo “arrestados”. Además, comprobamos que la presencia de medios y de la policía no fue organizada en función de la detención de Thunberg pues sucesos en días anteriores ocurridos allí mismo ya habían sido registrados por medios de comunicación como Spiegel y por el propio movimiento que rechaza la demolición de Lützerath por la expansión de una mina de carbón. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Página web de Lützerath Lebt. Consultada el 19 de enero de 2023.

Consulta por correo electrónico el 18 de enero de 2023 con la oficial Dana Zimmermann, de la policía de Aquisgrán.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés