null: nullpx
Bebes

¿Sabes cómo cuidar el ombliguito de tu bebé recién nacido? Te explicamos todo lo que debes saber

Publicado 20 Jun 2018 – 03:41 PM EDT | Actualizado 20 Jun 2018 – 03:41 PM EDT
Reacciona
Comparte

Al nacer tu bebé, la comadrona, partera o médico que haya atendido tu parto deberá esperar al menos 3 minutos antes de cortar el cordón umbilical que le unía a la placenta para nutrirse de ti mientras lo gestabas. Para separarlos primero se colocará una pinza esterilizada que corte el flujo sanguíneo y después se utilizará una tijera o bisturí esterilizado para realizar el corte. Un pedacito de cordón permanecerá unido a tu bebé entre 7 y 14 días, dependiendo de su cicatrización.

El resto de cordón que sobresale de su pancita se irá tornando de azul pálido a un color cada vez más oscuro y se irá secando, hasta que se caiga solo. Al centro quedará una pequeña cicatriz que se convertirá en su ombligo.

Cómo cuidar el ombligo del recién nacido

  1. Desde 1998 la Organización Mundial de la Salud recomienda que mantengas seco el ombligo de tu bebé, esto quiere decir que no es necesario aplicarle alcohol, ni ningún tipo de ungüento o curación. Solo hay que mantenerlo ventilado y si acaso se ensuciara, solo se debe limpiar la base del cordón y con agua pura.
  2. Cuando le pongas el pañal, ciérralo por debajo de su ombligo para que quede ventilado.
  3. Una vez caído el cordón umbilical, el ombligo tarda de 3 a 5 días en cicatrizar.
  4. Entre las ideas populares se dice que hay que lavar el cordón, la cicatriz y área circundante con leche materna, agua oxigenada, alcohol al 70 %, entre otros. Evita cualquier remedio casero, incluidos los antes mencionados. Sólo podrías retrasar su cicatrización y hasta ocasionar una infección que puede derivar en sepsis.
  5. De acuerdo a estudios, menos de el 2.5 % de bebés recién nacidos corren el riesgo de que su ombliguito se infecte, pero es posible que suceda si no mantienes medidas de higiene, por eso es necesario mantener el área limpia, seca y ventilada.
  6. La infección umbilical del recién nacido se llama onfalitis y es potencialmente muy peligrosa, por lo que hay que acudir al médico de inmediato ante la presencia de cualquier síntoma.

Síntomas de onfalitis o infección umbilical en recién nacidos

  • Fiebre
  • Rojez en el área que circunda el ombligo, o si está caliente al tacto.
  • Si supura líquido.
  • Si huele mal.
  • Si tu bebé está muy adormilado, no come bien o no ha mojado su pañal en más de 12 horas.

Cada persona tiene un ombligo distinto, por lo que no depende de los cuidados que le des el tipo de ombligo que le quede a tu bebé.

Te recomendamos que no expongas a tu bebé a infecciones siguiendo los «trucos de la abuela» para que tenga su ombligo metidito, mejor acepta que todos los cuerpos son hermosos tal y como son y enséñale a quererse sin importar cómo sea.

Leer más:

Reacciona
Comparte