null: nullpx
anticoncepcion

Puedes quedar embarazada usando un DIU, a pesar de ser el método más efectivo: lo que tienes que saber

Publicado 10 Dic 2018 – 01:42 PM EST | Actualizado 10 Dic 2018 – 01:42 PM EST
Reacciona
Comparte

En 2017, la madre de un recién nacido publicó en sus redes sociales una foto que se volvió viral: una imagen de su bebé sosteniendo el dispositivo intrauterino ( DIU) que debería haber prevenido el embarazo. En el texto que acompañaba la famosa imagen se leía: «¡Mirena no funcionó!». (Mirena es uno de los varios tipos de DIU hormonales comercializados en la actualidad.)

Ningún método anticonceptivo es 100 % efectivo, pero, de acuerdo a la BBC, el DIU es el que más lo es: ofrece un 99 % de protección anticonceptiva, y sin posibilidad de olvidos, dado que se inserta dentro del útero y puede durar, dependiendo del modelo, hasta 12 años.

El DIU es el método anticonceptivo más eficiente, pero se utiliza poco

Con un tamaño parecido al de un clip para papel, este objeto, de aspecto un poco raro, viene en una miríada de formas: algunos DIU parecen un óvalo, otros una araña; el modelo más conocido es el que tiene forma de T. Para que funcione, debe ser colocado de manera adecuada dentro del útero; para facilitar su localización, tiene una especie de hilo que se extiende desde el cérvix hacia la vagina.

El DIU, dice la BBC, es el método anticonceptivo que mejor funciona en el mundo, a la par de la esterilización (ligadura de trompas u otros métodos), y sin embargo no es el más ampliamente utilizado. En Asia, el 83 % de las mujeres usan un DIU para prevenir embarazos, pero ese número desciende a un preocupante 1 % en Norteamérica. Para América Latina y el Caribe el número es un tímido 4 %.

Mucha mala propaganda: ¿por qué se utiliza tan poco el DIU?

La razón de que los dispositivos intrauterinos sean tan poco utilizados es que no reciben la suficiente propaganda. Para las compañías farmacéuticas, priorizar las pastillas anticonceptivas es más redituable, ya que a la usuaria le cuesta mucho más a la larga, aunque a esta le parezca que un DIU es costoso. «Creo que las pacientes están más despiertas ahora que en el pasado», explica Alyssa Dweck, ginecóloga de Nueva York. «Pero el dinero es, obviamente, importante.»

En toda América, el 75 % de las mujeres toma la píldora anticonceptiva. Técnicamente, esta tiene 99 % de efectividad, pero en realidad, la mayoría de las mujeres se olvida de 5 pastillas al mes, por lo que el riesgo de embarazo sube a 9 %, según los datos de la BBC. En 10 años, eso significa una posibilidad de un 61 % de quedar embarazada; es decir, es más probable quedar embarazada en todo ese tiempo que estar libre de embarazos.

El problema del cumplimiento es común a varios otros métodos anticonceptivos, sobre todo los de barrera, como el condón. La naturaleza humana y el comportamiento sexual seguirán sin tener en cuenta la protección en momentos de impulsividad. Pero los DIU, así como los implantes hormonales, no tienen este problema, dado que cuando son instalados no necesitan mantenimiento ni dependen de una memoria o una voluntad débiles. La versión hormonal del DIU, al igual que el implante hormonal, viene con algo que para muchas mujeres es una bendición y para otras un infierno: la desaparición completa del período menstrual.

Otra posible razón es que tienen muy mala propaganda, aparte de la foto viral del recién nacido. Hay rumores de que empeora la vida sexual, de que es doloroso a largo plazo y de que causa infertilidad, todas estas ideas erradas.

¿Trae complicaciones el DIU?

Los primeros DIU, desarrollados a fines del siglo XIX, tenían alto riesgo de embarazo y de infecciones. Pero hoy en día estos dos riesgos son mínimos.

Incluso los DIU de tecnología más avanzada vienen con algunos riesgos. El más serio de ellos es el peligro de que el dispositivo atraviese una de las paredes del útero mientras se inserta, algo que se clasifica como una emergencia médica, pero solo sucede en uno de cada 1000 casos. Puede haber un pequeño riesgo, también, de infecciones y enfermedades inflamatorias de la piel.

De todos modos, es la píldora la que se lleva los peores efectos secundarios. Por ejemplo, hay una posibilidad en 1000 de desarrollar una trombosis (un coágulo, o acumulación de sangre, en un vaso sanguíneo, que puede causar un infarto de miocardio). Un estudio del Instituto Karolinska, en Suecia, investigó a 340 mujeres de entre 18 y 35 años, concluyendo que la píldora disminuía de forma significativa su calidad de vida, sin necesariamente estar asociada a síntomas de depresión.

La mayor preocupación de las mujeres que desean implantarse un DIU es el dolor; aunque ha habido experiencias de mujeres que, cuando se les insertó un DIU, vivieron un dolor traumático, para la mayoría, el peor dolor se siente como una punzada y luego retrocede rápidamente. Muchas incluso opinan que es preferible pasar por este dolor ante el dolor de la alternativa: un parto.

Si está mal colocado, el DIU no te protege

La mayoría de las mujeres que quedan embarazadas usando un DIU lo tenían mal colocado, pero los casos son raros. Lo más probable, si quedas embarazada, es que el dispositivo se haya resbalado parcial o completamente hacia afuera del útero; esto sucede, según el American College of Obstetricians and Gynecologists, en el 5 % de las usuarias durante el primer año de uso. Dentro de este 5 %, hay más probabilidades de que el DIU se salga de su lugar de inmediato después de la colocación del dispositivo.

Mirena, la marca del DIU que le dio la vida al recién nacido que se volvió viral, aconseja a sus usuarias que comprueben si el dispositivo está en su lugar, tanteando los hilos que se extienden hacia el inicio de la vagina.

¿Quedar embarazada con el DIU es peligroso para el bebé?

Si tienes un DIU y sospechas que estás embarazada, debes acudir al médico inmediatamente para que, si se confirma el embarazo, el dispositivo sea removido. Es posible que, si quedas embarazada mientras usabas un DIU, tengas un embarazo ectópico, es decir, el embrión comenzará a desarrollarse fuera del útero. Las posibilidades de que, después del tratamiento, este embarazo sea exitoso, son reducidas.

Aumenta el riesgo de aborto espontáneo

Pero si el embrión comenzó a desarrollarse de manera sana dentro del útero, podrías tener un mayor riesgo de aborto espontáneo, si no te quitas el DIU. Si una mujer elige dejarse el DIU en el útero durante el embarazo, el riesgo de aborto no provocado aumenta en un 40 a 50 %, de acuerdo a Very Well Health.

Quitar el DIU lo más temprano posible en el embarazo reduce el riesgo de aborto espontáneo. Sin embargo, el riesgo siempre será mayor que el de una mujer que no estaba usando un DIU cuando quedó embarazada.

Hay una mayor probabilidad de tener un parto prematuro

Al igual que aumenta el riesgo de aborto, dejarse el DIU durante el embarazo también aumenta las probabilidades de que el bebé nazca prematuro. Si la mujer decide quitarse el DIU lo antes posible, se reduce este riesgo; sin embargo, nunca llega a ser tan reducido como el de una mujer que no tenía un DIU al quedar embarazada.

Hay riesgo de infecciones, para ti y para el bebé

Siempre está la posibilidad de que una infección afecte a las mujeres que tienen puesto un DIU (aunque sea reducida). Estar embarazada con el DIU puesto puede ponerte a ti y a tu bebé en riesgo de corioamnionitis, una infección del líquido amniótico, el líquido del útero que lo alimenta y en el cual vive. Al igual que con los otros dos riesgos listados, remover el DIU disminuye el riesgo, pero no lo elimina.

Puede afectar la placenta

Según algunos estudios, parece que hay una relación entre quedar embarazada usando un DIU y desarrollar un desprendimiento prematuro de la placenta, una condición en la que la placenta se separa del útero antes o durante el parto.

El bebé queda expuesto a las hormonas

Hay actualmente cinco tipos de DIU, y cuatro de ellos ofrecen protección hormonal. Si quedaste embarazada con un DIU hormonal, este está liberando progestina hacia tu útero. Si decides continuar tu embarazo con este tipo de DIU puesto, la exposición a las hormonas podría tener efectos en el bebé, que hasta ahora se desconocen. Sí se ha descartado la posibilidad de que provoque defectos de nacimiento.

El médico puede recomendar dejarte el DIU puesto durante el embarazo dependiendo de tu situación y del tiempo que llevas embarazada cuando pides su remoción. A veces, podría haber más riesgo para el bebé quitar el DIU. Cada embarazo es diferente.

Lee más:

Reacciona
Comparte