null: nullpx
anticoncepcion

¿Es seguro tomar anticonceptivos durante la lactancia? Especialistas responden

Publicado 12 Mar 2021 – 10:52 AM EST | Actualizado 12 Mar 2021 – 10:52 AM EST
Comparte

La lactancia es uno de los momentos más especiales durante el posparto. En esta etapa crearás un vínculo con tu bebé y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita.

Durante este periodo es normal tener dudas respecto al control de natalidad. A menos que desees añadir otro miembro a la familia, es fundamental que tomes en cuenta varios factores que son importantes para tu salud y la de tu pequeño.

A continuación te explicamos qué tan seguro es tomar anticonceptivos en la lactancia, cómo pueden afectar al bebé y cuáles son los métodos más recomendados para tu organismo. ¡Toma nota!

Lactancia y anticonceptivos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la lactancia es un método de anticoncepción natural con una fiabilidad del 98 %.

Sin embargo, para que funcione adecuadamente, resulta esencial seguir algunas condiciones específicas.

La Organización Breast Crawl afirma que cuando amantas exclusivamente, es decir, le das pecho al bebé cada 4 horas en el día y cada 6 horas en la noche, y lo alimentas sólo con leche materna, tu organismo dejará de ovular de manera natural.

Si no hay ovulación, el periodo menstrual se frena (amenorrea) y disminuye la secreción de la hormona luteinizante; compuesto encargado de preparar al cuerpo para la gestación.

El término médico para referirse a dicha técnica es ' método de amenorrea por lactancia (MELA)'. Cuando es realizado en los horarios y condiciones adecuadas, puede ser tan efectivo como otras alternativas hormonales.

Métodos hormonales: ¿son seguros?

Sí, utilizar métodos hormonales es 100 % seguro para tu salud y la de tu pequeñito.

Según el sitio Planned Parenthood, inmediatamente después de dar a luz puedes acceder a inyecciones, implantes subdérmicos, un dispositivo intrauterino y algunos tipos de píldoras anticonceptivas (cómo las minipíldoras).

Estas últimas, particularmente, son una alternativa exclusiva de este método. Son pastillas de toma diaria que producen un espesamiento del moco cervical, lo que dificulta la entrada de los espermatozoides al óvulo, subraya Healthline.

Para empezar a usar dicho medicamento, es necesario que visites a tu ginecóloga con el fin de descartar riesgos.

Algunas excepciones...

Ahora, es importante mencionar que aunque la mayoría de métodos son seguros, las píldoras anticonceptivas estrogénicas sí pueden interferir en la lactancia y disminuir la producción de leche.

Asimismo, las pastillas combinadas ( aquí te explicamos en qué consisten) aumentan el riesgo de presentar coágulos sanguíneos, dolor en las mamas, presión arterial elevada y náuseas.

¿Qué métodos sin hormonas puedo usar?

La página especializada What to Expect sugiere los siguientes:

Preservativo (condón)

Es la opción más utilizada, y presenta una efectividad del 100 % cuando es usado correctamente. De hecho, los expertos mencionan que la mayoría de los embarazos no deseados son ocasionados por una mala colocación.

Condón femenino

Este método es 95 % seguro. Al igual que la alternativa anterior, puede presentar fallas si se introduce de forma inadecuada.

Debe usarse siempre que se tengan relaciones por vía vaginal y no debe ser reutilizado, argumenta la Clínica Mayo.

Diafragma

Posee una fiabilidad del 94 % y requiere de una consulta ginecológica previa. A fin de aumentar sus efectos anticonceptivos, se recomienda usarlo junto con un tratamiento espermicida (crema, espuma, gel, supositorio o lámina).

Cubierta cervical

También conocido como capuchón cervical, es un dispositivo de látex en forma de dedal que se introduce en la vagina y cubre el cuello uterino, impidiendo el paso de los espermatozoides.

Acorde con los expertos, su confiabilidad es del 86 %.

Finalmente, recuerda que tu eres la única que tiene derecho a decidir sobre tu cuerpo. Nadie puede obligarte a tomar un método anticonceptivo y mucho menos, a realizarte un procedimiento médico que no deseas.

Infórmate sobre las distintas opciones que tienes a tu alcance y discute tus preferencias con el médico.

Así te sentirás mucho más segura y tranquila al momento de tomar una decisión.

¿Y tú, cómo proteges tu salud sexual durante la lactancia? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte