null: nullpx
alimentacion durante el embarazo

Los calambres no serán una molestia en tu embarazo si comes acelgas y otros 7 alimentos

Publicado 5 Jun 2020 – 05:08 PM EDT | Actualizado 5 Jun 2020 – 05:08 PM EDT
Reacciona
Comparte

Los calambres son una de las molestias más comunes durante el embarazo. Este padecimiento suele surgir durante el segundo y tercer trimestre de la gestación; si no es tratado adecuadamente, puede volverse una pesadilla.

Afortunadamente, existen minerales que pueden evitar esta incómoda molestia. Uno de los más importantes es el potasio.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una dieta alta en este compuesto puede reducir la presión arterial, disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y prevenir la aparición de calambres.

Te mostramos 8 alimentos que tienen al potasio como protagonista y que te ayudarán a evitar este padecimiento. Toma nota y disfruta de un embarazo libre de preocupaciones.

#1 Acelgas

De acuerdo con la página Healthline, las acelgas están llenas de nutrientes que resultan sumamente positivos para la gestación. Una taza de este alimento contiene 21% de la ingesta diaria recomendada de potasio.

Asimismo cuenta con grandes cantidades de vitamina A, K, C, hierro, magnesio y fibra.

Al que igual que otras verduras de hoja verde, tienen compuestos naturales que actúan como antioxidantes y que ayudan a proteger las células.

#2 Ciruela pasa

Debido a su alto contenido de fibra y otras propiedades químicas, este alimento es perfecto para evitar el estreñimiento y los calambres.

Medical News Today asegura que la mejor forma de consumirla es a través de un jugo; así tu cuerpo podrá absorber todas sus propiedades. Solo necesitas pulverizar 5 ciruelas y disolverlas en agua caliente, retira los huesos y listo ¡disfruta de tu nutritiva bebida!

#3 Pera

Perfecta para comer en ensaladas, postres o un jugo natural. Al igual que el plátano, esta deliciosa fruta contiene grandes cantidades de potasio, afirma el sitio especializado en medicamentos, Drugs.com.

También contienen antioxidantes y fibra; consumirla puede reducir el riesgo de padecer cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

#4 Soya

Generalmente, las legumbres secas son alimentos ricos en este compuesto. Uno de lo más importantes es la soya; producto que contiene cerca de 1800 mg de este mineral por cada 100 g, explica la página Better Health.

La soya texturizada, particularmente, contiene proteínas, antioxidantes y ácidos grasos que que pueden nutrir ampliamente a tu organismo. Aprende a cocinarla y disfruta de sus beneficios.

#5 Aguacate

Ya sea que lo agregues a tu ensalada, realices un delicioso guacamole o lo incluyas en tu sándwich, este nutritivo alimento contiene mucho más potasio que el plátano.

Healthline explica que cuenta con grandes cantidades de fibra, vitamina E y ácidos grasos, mismos que reducen los niveles de colesterol en la sangre y permiten que la digestión avance correctamente.

#6 Espinaca

Este delicioso alimento suele considerarse como una de la principales fuentes de potasio. La pagina Deporte y Vida, afirma que pueden aportar más de 550 mg por cada 100 gramos.

Además, las espinacas contienen ácido fólico; compuesto que reduce la hipertensión, mejora la actividad metabólica y protege al organismo de los accidentes cardiovasculares y de la aterosclerosis.

#7 Sandia

Un par de rebanadas son suficientes para obtener 641 mg de potasio. Además de ser refrescante, baja en calorías y tener un sabor irresistible, ésta mantendrá a tu cuerpo hidratado y en forma, de acuerdo con SFGate.

Puedes comerla como una botana a mediodía o preparar un nutritivo y delicioso gazpacho de sandía.

#8 Yogur natural

Medical News Today explica que el yogur puede fortalecer el sistema inmunológico, regular la acidez del estómago (malestar frecuente en el embrazo) y estabilizar la flora intestinal.

Unos 100 gramos de este producto contiene 211 mg de potasio; cantidad suficiente para aprovechar sus beneficios.

Incluye estos alimentos a tu dieta y despídete de este incómodo malestar. Asimismo, no olvides mantenerte hidratada y realizar alguna actividad física que te permita trabajar todo tu cuerpo y relajarte al mismo tiempo.

Apuesta por un estilo de vida más saludable y disfruta de esta hermosa y emocionante etapa.

¿Conoces algún tip para evitar los calambres durante el embarazo? Escribelo en los comentarios.

mini:


Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Reacciona
Comparte