El COVID-19 ya empezó a atacar niños: te decimos cómo cuidarlos de la variante Delta
Un virus necesita adaptarse para seguir infectando y, con ello, seguir viviendo. Esto es lo que ha ido sucediendo con el COVID-19, por lo que se conocen diversas variantes como la Alpha y la Delta.
Actualmente la variante Delta, también conocida como B.1.617.2, es una de las de mayor preocupación en el mundo.
Fue descubierta en India y por meses azotó al país, llenando los hospitales. Esto se debe a que la variante es más transmisible.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante Delta es un 60% más contagiosa que el virus original y además puede mutar rápidamente, por lo que hay que vigilarla constantemente.
Hasta el momento está presente en 98 países. En Inglaterra se ha convertido en la variante predominante. En Estados Unidos el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) espera que llegue a estar presente en un 26% próximamente.
Según el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica la variante se encuentra presente en 11 estados de la República, principalmente Baja California Sur.
¿Por qué afecta más a los niños?
En general, la variante Delta es más transmisible para todos, no sólo los más pequeños, pero debido a que esta población no se encuentra vacunada es la que más se contagia.
Los síntomas son un poco diferentes al coronavirus original, así que debes estar pendiente si tu hijo presenta alguno. La pérdida de olfato y la tos ya no es tan común, ahora parece más una gripa, con dolor de cabeza y congestión nasal.
Hasta el momento se sabe que algunas vacunas como Pzifer y Astrazeneca siguen dando protección contra la variante, pero en una menor proporción.
Aunque es cierto que te puedes seguir enfermando con la vacuna, porque ninguna protege en un 100%, es menos probable que desarrolles una enfermedad grave.
Sin embargo, por el momento todavía no es posible que los menores de edad se vacunen, así que deben seguir protegiéndose.
¿Cómo cuidar a mi hijo?
Hay que seguir aplicando el distanciamiento, evitar lugares cerrados y concurridos. Además, el cubrebocas sigue siendo importante, por lo que si tu hijo tiene más de 2 años debería usarlo.
Incluso si tú ya estás vacunado debes usar mascarilla en lugares cerrados porque podrías transmitir el virus a tus pequeños no vacunados sin saberlo.
Aunque todavía no hay suficiente evidencia sobre la variante que indique si la enfermedad es más severa en niños, no bajes la guardia.
¿Ya conocías la variante Delta?
Si quieres saber cómo será el mundo después del coronavirus, no te pierdas:
También te puede interesar: