null: nullpx
Cansancio

Un síndrome que podría afectar a las madres en cuarentena: tan silencioso como difícil de diagnosticar

Publicado 21 Ago 2020 – 04:40 PM EDT | Actualizado 21 Ago 2020 – 04:45 PM EDT
Reacciona
Comparte

La cuarentena impuesta por el coronavirus no ha sido especialmente sencilla: cambió la rutina de millones de personas en todo el mundo y con ello trajo consecuencias de todo tipo.

Una de ellas es que las madres se enfrentan a más trabajos en casa de los que hacían previamente.

Aunado a una mayor carga de trabajo, las madres de familia se pueden enfrentar a cambios y dificultades psicológicas, desencadenadas por el distanciamiento físico así como por la incertidumbre del regreso a clases o la “nueva normalidad”.

La doctora Luana Marques, directora del Programa de Psiquiatría Comunitaria PRIDE señala, por ejemplo, que es «muy fácil sentirse cansado de todo».

Tras pasar tanto tiempo con estas restricciones, las personas pueden desarrollar un síndrome “nuevo” que lleva por nombre “fatiga de cuarentena”.

Sin embargo, en las madres esto se podría agravar más y convertirse en el síndrome de fatiga crónica.

Pero, ¿qué es el síndrome de fatiga crónica?

Este síndrome también es conocido como enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo (EM/SFC) o encefalomielitis miálgica y la Clínica de Mayo lo describe como un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente.

En estos casos, el cansancio aumenta fuertemente con el esfuerzo físico o psicológico pero no disminuye con el descanso (como debería suceder).

Vale la pena destacar que, hasta el momento, se desconoce qué causa el síndrome de fatiga crónica, aunque algunas teorías señalan que podrían ser infecciones virales o el estrés psicológico.

Otro punto importante de esta enfermedad es que suele ser difícil de diagnosticar, ya que primero se debe descartar que se trate de otros padecimientos, por lo que se le realizan muchos estudios al paciente.

El síntoma más característico del síndrome de fatiga crónica es, naturalmente, el cansancio extremo, que dura por más de 24 horas después de una actividad física o mental y que no se quita con el sueño.

Otros síntomas que pueden aparecer son: pérdida de memoria o concentración, dolor articular o muscular sin causa aparente, dolor de garganta y agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas.

Este padecimiento no tiene cura por el momento. Si tienes alguno de estos síntomas, acude a tu médico y permite que primero haga algunos estudios para descartar cualquier otra enfermedad.

Otras historias que te pueden interesar:

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:CansancioCoronavirusLectura 3madresMéxico