El precio del café en el mundo: estas son las ciudades más baratas y más caras para tomar esta bebida

El café es una bebida que le da forma a las mañanas de millones de personas. Es más popular que el té, parte de muchos rituales de camaradería y hospitalidad y, de acuerdo a un reporte de Service Partner One, es el aceite que engrasa los motores de muchas oficinas porque sí, al menos ⅖ partes del café que se consume en el mundo se toma en horas laborales.
El mismo reporte creó un índice para medir, en 75 ciudades de 36 países, en qué lugares del mundo es más barato comprar una taza de café, tomando en cuenta el precio de este producto en cuatro contextos: el rendimiento de una bolsa de 500 grs de café en una casa, el café de las percoladoras de una oficina, el costo de un latte grande de Starbucks y de un capuccino en una cafetería independiente.
Con el promedio de estos costos la conclusión es que las 3 ciudades más baratas para tomar café están en América Latina: Río de Janeiro, Sao Paolo y Lima, en Brasil y Perú respectivamente, donde una taza cuesta menos de 2 dólares.
Del otro lado del Atlántico están las Las ciudades más caras para consumir esta bebida. En lugares de Suiza, como Zurich, Basel o Bern, y en la capital de Dinamarca un café cuesta más de $3 dólares.
En Estados Unidos, donde se consumen 3.1 kilos de café per capita al año, este índice tomó en cuenta el promedio en ciudades como Seattle, Chicago, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Miami.
En los siete destinos, el lugar más barato para tomar un café son las oficinas (donde una taza vale $0.58 dólares en promedio), en comparación con los costos de las cafeterías independientes donde el costo es de más de $4 dólares e incluso más caro que en Starbucks.
Ve también: