null: nullpx
alimentacion sana

Los fundamentos de la dieta del Yoga

Publicado 24 Abr 2008 – 10:48 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Así como ocurre con la alimentación en el atletismo, en la moda, en el mundo del baile y en otras áreas, el Yoga tiene una alimentación particular, específica y dedicada por completo al perfeccionamiento de la práctica del Yoga.

La dieta del yoguí es una dieta que toma las mismas bases de la dieta vegetariana, y básicamente prefiere el consumo de legumbres, frutos, verduras, hortalizas, vegetales y cereales, y que intenta no consumir ningún tipo de carne, huevos, y alimentos picantes y calientes.

La ausencia de carne en la dieta yóguica tiene, además de un f undamento de respeto al animal (cosa en común con la dieta vegana), un fundamento de exclusión de la carne basado en el propio yoguí. Se considera que al consumir carne de un animal se incorporan al propio organismo el sufrimiento y padecimientos que el animal sufrió al momento de su muerte.

Los fundamentos del Yoga comprenden tres cualidades básicas de la naturaleza que se asocian a los alimentos.

La primera de ellas son las Rajas. Con ellas se despiertan las pasiones y la excitabilidad, y se asocian a ellas los alimentos picantes, amargos, ácidos, salados y ardientes. Las Tamas e asocian a la dejadez, pesadez, enfermedad, lentitud, aletargamiento e inercia, y están asociados a ella alimentos como las carnes, los huevos, el alcohol, los alimentos procesados y el exceso en la comida.

Finalmente, la Sattva es la cualidad natural que otorga equilibrio, estabilidad y salud, correlacionando al cuerpo y la mente. La dieta del yoga se centra en esta cualidad natural, primando en ella alimentos como los naturales, frescos, frutos, verduras, semillas, pan integral, miel, hierbas, lácteos, cereales y legumbres, todos alimentos básicos de la composición de la dieta del Yoga.

Vía | Nutrición

Comparte