¿Las propiedades de las frutas nos hacen subir de peso?
Más allá de la naturaleza de las frutas, tan saludable para nuestro organismo, no debemos abusar de su consumo, ya que (y como ocurre con cualquier tipo de comida), si bien las frutas no se traducen en el mayor aporte calórico de nuestra dieta, contienen un monto de calorías que, si se consumen en exceso, podrían afectar nuestros niveles de peso.
Sin embargo, esto no se aplica a todas las frutas en el mismo grado. Algunas contienen un mayor aporte calórico, mientras otras contribuyen en menor medida a la acumulación de calorías. De todos modos, al no ser la principal fuente de ingesta calórica, podemos comer frutas en mayor proporción a las cantidades que ingerimos de otras clases de alimentos. Además, solemos comer las frutas crudas, lo cual evita su preparación y cocción, factor que contribuiría a que su nivel de calorías sea mayor.
Las frutas contienen conocidas propiedades minerales y vitamínicas que las vuelven un alimento preferencial a la hora de nutrirnos. La vitamina C (sobre todo en frutas cítricas), la vitamina A, la B1 y la B2 suelen estar presentes más o menos en todas las frutas. El Potasio también está presente en algunas frutas, sobretodo en la banana, que contiene un importante aporte de este nutriente. Las grasas suelen estar ausentes, al no ser el coco y en la palta, donde se encuentran cantidades importantes de este elemento.
Respecto a lo que refiere este artículo, su valor calórico, podemos agrupar a las frutas en dos grupos. El grupo A contiene entre 5 y 15 miligramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento. Dentro de este grupo se encuentran el ananá, e arándano, el caqui, la cereza, la ciruela, el damasco, el durazno, la frutilla, la granada, la grosella, la guayaba, la guinda, el kinoto, el kiwi, la lima, el limón, la mandarina, el mango, la manzana, el melón, la naranja, la papaya, el pelón, la pera y la sandía. El grupo B contiene entre 15 y 20 miligramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento. En este grupo encontramos la banana, los dátiles, los higos y las uvas. Existiría un tercer grupo, en el que estarían incluidos el coco y la palta.
En cuanto a las calorías que aporta cada grupo, las del grupo A representan entre 40 y 80 calorías en 100 gramos de alimento. Una fruta del grupo B representaría, más de 150 calorías por cada 100 gramos de alimento.
Se extrae de esta clasificación que las frutas engordan en función de la cantidad que consumimos de ellas. Mientras que las frutas del grupo B deben consumirse con moderación, no debemos ser tan cautelosos con las del grupo A, ya que estas poseen un menor aporte calórico en nuestra dieta.
Via | Alimentación sana