La respiración Ujjayi
El Yoga es un recipiente de conocimientos y variantes confluidos a primera vista en una sola práctica, pero más allá de este aparente núcleo, la realidad es que todos los pedacitos que componen el Yoga son enteramente aprovechables en sí mismos, lo cual vuelve a esta práctica algo de lo más completo y diverso.
La respiración es un elemento que en el Yoga es esencial, y que contiene muchísimas formas que pueden resultarnos cada una de ellas de lo más ricas y vastas, y que al practicarlas específicamente podemos conseguir un bienestar mental de gran calidad.
Hoy le toca el turno a uno de estos tipos de respiración que componen el Yoga: la respiración Ujjayi, la cual consiste en la contracción del espacio de nuestra garganta, para así lograr una respiración de lo más placentera y relajante.
Básicamente esta respiración consiste en afinar el espacio por el que el aire sale de nuestros pulmones, contrayendo así la glotis para escuchar así un sonido suave y tenue que se asemeja al sonido del mar.
Cuidado: la respiración no debe ser forzada. Debes relajarte escuchando este sonido y concentrándote en cómo el aire se desliza por tu cuerpo, sin forzar tu garganta en absoluto ni procurar que el sonido sea fuerte y agresivo. Al contrario, todo debe ser natural.
De esta manera, practicando Ujjayi no sólo logras un estado mental de lo más placentero y relajado, sino que también conseguirás beneficios en tu organismo derivados de esta práctica, como son una mejora en la capacidad pulmonar, fortalecimiento de los pulmones y los músculos abdominales y despeje de nuestras vías respiratorias.
Vía | Rúben Vásquez