null: nullpx
Homeopatía

La Organoterapia: Los beneficios de los órganos del cuerpo animal

Publicado 5 Jun 2008 – 10:58 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La Homeopatía no es una disciplina hermética y cerrada, cuyo accionar está derivado siempre de las mismas fuentes. Dentro de la Homeopatía existen diversas sub áreas que conforman un importante aporte al accionar específico de la misma. La Organoterapia es una de estas sub áreas.

La base de la Organoterapia son los animales, más específicamente, tal como indica su nombre, los órganos de los mismos. Por supuesto que éstos no son utilizados en bruto, sino que procesados en forma de medicamentos, y la Homeopatía es el móvil que posibilita su aplicación.

Los órganos de los animales son utilizados para tratar diversas dolencias desde tiempos de la Antigua China y la Antigua Grecia, aunque contemporáneamente las dosis de los mismos se administran a través del formato del resto de los medicamentos homeopáticos.

Como buena rama de la Homeopatía, la Organoterapia busca establecer estímulos en el cuerpo humano que desencadenen reacciones puntuales. Así, a través de la influencia de ciertas propiedades incluidas en un órgano animal, los medicamentos de la Organoterapia actúan sobre nuestro organismo ejerciendo influencias positivas.

De este modo, por ejemplo, si un diabético necesita una dosis de insulina, determinado órgano animal administrado en forma de medicamento homeopático puede ejercer un estímulo en el páncreas para que éste produzca la dosis de insulina necesaria.

La Organoterapia se trata de un conjunto de principios de antaño, que a través de los años se han ido moldeando a tal punto que en el día de hoy éstos conforman un porcentaje importante del saber de la Homeopatía.

Vía | Cepvi

Comparte