Iridología como método de diagnóstico
Como hemos mencionado antes, la iridología consiste en el diagnóstico de enfermedades o trastornos a través de la lectura del iris.
Esta lectura es posible gracias a los distintos tipos de signos iridianos. Estos signos son todo tipo de particularidad que podamos encontrar en el ojo, como anomalías cromáticas, cavidades, relieves, manchas, etc.
Los signos del iris nos dicen de alguna manera, dependiendo en que zona del ojo se ecuentre la anomalía estudiada, cual enfermedad o qué tipo de problema orgánico tenemos o tendremos. Es decir, que son como huellas genéticas que el cuerpo brinda para conocer las predisposiciones a determinadas enfermedades.
Teniendo en cuenta esto, podemos descubrir la enfermedad o problema de una persona antes de que esta manifieste los síntomas.
Por lo tanto, la iridología juega un importante papel a la hora de la prevención terapéutica natural, si bien no señala exactamente una enfermedad, brinda información de como corregir el problema.
El iridólogo, al realizar el examen, se fija especialmente en el color y la contextura del iris, ya que estos brindan información sustancial sobre el paciente.
Es una técnica de diagnóstico bastante difícil a a mi parecer, debido a que ningún ojo es igual a otro, cada individuo tiene sus particularidades.
Es increíble como las personas expertas en este campo, pueden sacar información sustancial de una pequeña mancha en el iris. Por supuesto que para llegar a un diagnóstico, el iridólogo toma en cuenta un gran número de factores intervinientes. Es el conjunto de todas estos detalles que encuentran en el ojo, lo que lleva al diagnóstico.
Realmente, solo una persona especializada en esto podría lograrlo.