El Consejo Audiovisual de Cataluña contra la bulimia y la anorexia.
La incidencia de los medios masivos de comunicación en los jóvenes es elevadísima, viéndose éstos influenciados enormemente por la propaganda, la cual actúa generando reacciones y tendencias sociales que no siempre son positivas. Esto es lo que ocurre con los comerciales de productos adelgazantes.
Los problemas de bulimia y anorexia son cada vez mayores, y así como aumentan en magnitud, más difíciles se hacen de controlar. El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha instado a las empresas que controlan los medios, a no pasar avisos de adelgazantes durante el horario de protección.
La propaganda relativa a estos productos suele generar confusiones e interpretaciones erróneas respecto a estos productos, los cuales son presentados como soluciones milagrosas al problema del sobrepeso, mientras que, en realidad, no son más que —y sólo en algunos casos— complementos para algunas dietas.
Además, el CAC ha exigido que no sean difundidos estereotipos de belleza, y que la diversidad de modelos corporales y de belleza se generalice, para así no provocar en los jóvenes la tendencia a imitar los cuerpos que predominan en los avisos publicitarios, tendencia que muchas veces termina desembocando en la bulimia o en la anorexia.
La iniciativa es muy positiva, puesto que, si resulta correctamente implementada, ayudará a relativizar el efecto que los avisos publicitarios tienen sobre la salud de los jóvenes, y fomentando el respeto por sí mismos en ausencia de estereotipos de belleza y de la presión que ejercen los productos para adelgazar.
Vía | Periodista digital