Alimentos nutracéuticos: comer para curarse
De la fusión de las palabras nutrición y terapéutica surge un nuevo término: nutracéutica. Ésta se utiliza para referirse a todos los compuestos o sustancias naturales que tengan efectos terapéuticos.
Se diferencia de las hierbas y extractos por su acción terapéutica, sin llegar a ser remedios porque son biológicamente naturales. Tampoco deben confundirse con los "alimentos funcionales", porque estos últimos mejoran la salud sin curar enfermedades.
Un nutracéutico puede ser cualquier suplemento dietético natural, o una sustancia bioactiva de un alimento fresco cuyo consumo ofrezca beneficios para la salud y para tratar enfermedades. Ejemplo de nutracéutico puede ser el yogur.
Si bien no se puede decir que podemos curar una enfermedad sólo a través de la comida, sí podemos decir que se puede prevenir y evitar el desarrollo de enfermedades sólo a través de los nutracéticos. La alimentación es uno de los recursos de los que podemos valernos cuando estamos enfermos.
Vía |