Los ácaros invadirán tu colchón si no lo limpias adecuadamente: tips para dejarlo impecable
La limpieza del hogar se debe realizar de manera frecuente y detallada.
A pesar del cuidado que pongamos, es posible cometer algunos errores que ponen en riesgo nuestra salud, sobre todo cuando se trata del aseo de la cama.
Según un estudio de la Asociación Mexicana de Limpieza, sólo el 19% de las personas se toma el tiempo para realizar limpieza de la zona en donde duermen, y de ellos, menos del 1% mantiene protocolos de higiene en su colchón.
El mayor riesgo es que en los colchones proliferan pequeñas formas de vida conocidas como ácaros de cama (o de polvo), que son insectos microscópicos que pueden generar daños a la salud.
Entre los problemas más recurrentes se encuentra la inflamación en los senos paranasales, mejor conocida como sinusitis; además de ser uno de los detonantes más comunes de ataques de asma, según la clínica Mayo. Por eso la limpieza del colchón debe ser imperativa.
4 consejos para eliminar a los ácaros de tu cama
El microbiólogo Gem McLuckie explicó para Dyson cómo debes limpiar correctamente tu cama, para no poner en riesgo tu salud por el contacto con los ácaros y el polvo.
McLuckie aseguró que en nuestros colchones hay partículas de piel muerta, ácaros, polvo, cabello de personas y mascotas, así como bacterias, por lo que debes seguir los siguientes consejos de limpieza para liberar tu cama de estos animales.
#1 Limpia tu ropa de cama de manera recurrente
El especialista recomienda cambiar las sábanas al menos una vez a la semana y lavarlas a una temperatura entre 60 a 90 grados centígrados, para ayudar a que cualquier virus, bacteria o ácaro se elimine de manera efectiva.
#2 Aspira tu colchón
Utiliza una aspiradora con alta potencia. McLuckie asegura que las garras de los ácaros les permiten aferrarse a las superficies de tu colchón y que no se eliminen con cepillos u otros utensilios de limpieza comunes. Con que se aspires cada tres o cuatro meses será más que suficiente.
Sólo procura tener una aspiradora con un filtro y bolsa cerrada, para que los ácaros no salgan expulsados a otras zonas de tu casa.
#3 Enfócate en las zonas de difícil acceso
El especialista asegura que los ácaros proliferan en áreas oscuras y húmedas, así que intenta limpiar las zonas donde existan pliegues en los colchones. Esto evitará la acumulación de polvo y ácaros.
En los supermercados puedes comprar herramientas que son para las grietas, pliegues y bordes de los colchones que no son demasiado caras, mismos que deben formar parte de tu rutina de limpieza de cama.
#4 Recuerda el reverso del colchón
Procura limpiar ambos lados del colchón y secarlos, así evitarás concentraciones de partículas microscópicas. Los ácaros, el moho y las bacterias necesitan humedad para vivir, así que si un lado no se encuentra completamente seco se convertirá en una zona ideal para su formación.
El especialista también recomienda utilizar un protector de colchón, para que la humedad del sudor o la piel muerta no caiga directo en él y puedas lavarlo más fácilmente.
¿Realizas la limpieza de tu cama de manera regular? Cuéntanos en los comentarios tus mejores consejos de limpieza.
¡Hey! Si quieres descubrir más tips del cuidado del hogar, checa estos artículos:
mini:
¡Hey! Tu hogar debe estar limpio, por eso te damos estos artículos: