Informe revela que las pruebas STAAR no retan lo suficiente a los estudiantes

Los hallazgos critican las Evaluaciones de Preparación Académica del Estado de Texas (STAAR), utilizadas para determinar si los estudiantes de escuelas públicas en algunos grados pueden avanzar al siguiente nivel.

Por:
Univision
Publicado el 4 dic 19 - 12:22 PM EST.
Video Estudio apunta que el examen STAAR no reta lo suficiente a los estudiantes en lectura

AUSTIN, Texas- Investigadores de la Universidad de Texas (UT) descubrieron que las pruebas estandarizadas del estado no retan lo suficiente a los estudiantes.

Según el informe, los hallazgos critican las Evaluaciones de Preparación Académica del Estado de Texas (STAAR), utilizadas para determinar si los estudiantes de escuelas públicas en algunos grados pueden avanzar al siguiente nivel y para evaluaciones de distritos escolares y campus.

PUBLICIDAD

Los resultados fueron entregados a la Legislatura el lunes.

Los investigadores del Centro Meadows para la Prevención de Riesgos Educativos de UT descubrieron que entre el 93% y el 100% de las preguntas en cada una de las cinco materias se alinearon con los estándares del plan de estudios, también llamado Conocimientos y habilidades esenciales de Texas.

Los investigadores no pudieron determinar si las preguntas en esas pruebas eran legibles debido a la falta de herramientas de evaluación confiables.

<b>Evalúa</b>. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Para esto Learning Heroes tiene la 
<a href="https://bealearninghero.org/es/">Verificación de la preparación</a>, una nueva herramienta para padres, desarrollada por expertos en matemáticas y lectura, disponible en inglés y español. Con ella, podrás ver qué tan bien maneja tu hijo las habilidades básicas necesarias para comenzar con buen pie este año. Además encontrarás 
<b>recursos y herramientas gratis e interactivos para ayudarlo desde casa.</b>
Pídele a tu hijo que responda de tres a cinco preguntas en lectura y matemáticas, como una revisión rápida del año anterior. 
<b>No es un examen</b>; tu hijo puede relajarse y resolver los problemas, como un juego. Al final, obtendrás actividades divertidas y gratuitas para ayudar a tu hijo desde casa, como videos y juegos de organizaciones educativas como Khan Academy.
También 
<b>evalúa los resultados del examen estatal anual del año pasado.</b> Si aún no has recibido los resultados, habla con el maestro de tu hijo.
<b>Conversa con el maestro. </b>Una vez que los padres vean si sus niños aprendieron o no las destrezas propias de su nivel, es importante que conversen esto con su maestro, para que el maestro sepa también qué tipo de apoyo dar en el salón de clase.
Los expertos aconsejan 
<b>hacer una cita con el maestro de su hijo al principio del año.</b> No hay que esperar a las reuniones de PTA (
<i>Parent-Teacher Association</i> o la Asociación de Padres y Maestros), las cuales no empiezan sino hasta octubre: para ese entonces ya han pasado cuatro a seis semanas de escuela, y algunos de los baches en el aprendizaje se pueden pasar por alto y reforzarse.
En la primera reunión con el maestro, 
<b>lleva los resultados del examen estatal de tu hijo</b> y pregunta qué significan para este año. Averigua qué se espera de ellos y qué puedes hacer en el hogar para ayudarlo. Ayuda al maestro a conocerlo; comparte sus intereses, fortalezas y lo que aprendieron en la Verificación de Preparación.
Prepara una lista de preguntas para el maestro, por ejemplo: ¿Qué debe aprender mi hijo en la escuela este año?, o ¿Cómo nos podemos dar cuenta, en clase o en casa, si mi hijo tiene una discapacidad de aprendizaje? Puedes usar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/educacion-publica/lo-que-no-puedes-olvidar-preguntar-a-los-maestros-de-tus-hijos">esta guía de preguntas</a> para aprovechar al máximo la esta reunión.
<b>Agrégale diversión. </b>El aprendizaje ocurre a través de toda la vida y puede ocurrir en cualquier momento, incluso en momentos de diversión. Enséñale a tu hijo lo emocionante que puede ser aprender. Lean juntos sobre temas que le interesen a ella o él. Busca matemáticas en la vida cotidiana y conviértela en un juego. Aprende a 
<a href="http://www.mindinthemaking.org/wp-content/uploads/2015/05/PFL-getting-homework-done-SPANISH.pdf">quitarle el estrés a la hora de hacer la tarea.</a> Las 
<a href="https://bealearninghero.org/es/herramientas-de-aprendizaje/">herramientas de aprendizaje</a> los conectan a ti y a tu hijo con juegos, actividades y videos para niños de organizaciones educativas como GreatSchools, Scholastic, Zearn, y otras.
<b>Celebra el esfuerzo. </b>Ayuda a tu hijo a darse cuenta de que el esfuerzo conduce al éxito, lo que se conoce como una mentalidad de crecimiento, en vez de una mentalidad estática. Enfócate en el empeño que pone a realizar sus tareas y en lo que aprende. Esto lo ayudará a sentirse menos nervioso cuando deba afrontar nuevas tareas o materias.
<b>Apoya las habilidades para la vida. </b>Fortalezas como la comunicación, la resolución de problemas y la seguridad en si mismo ayudarán a tu hijo tanto en la escuela como en su día a día. Habla honestamente con tu hijo sobre sus sentimientos y la forma en que maneja las situaciones, especialmente las difíciles.
1 / 11
Evalúa. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Imagen Jordan Strauss/Invision for Disney/AP