Ciencia y Tecnología

Los uakarís calvos, unos curiosos monos de la Selva Amazónica

2 Abr 2014 – 01:18 PM EDT

Dentro de la amplísima diversidad de primates que existen, se hayan algunas especies particularmente llamativas por su físico, ya sea por ser notablemente atractivas como por todo lo contrario. Aunque seguramente estaremos de acuerdo en que los criterios de belleza de cada uno de nosotros varían de manera extraordinaria, la especie de primate de la que hablaremos hoy es quizás una de las que comúnmente causa una mayor impresión negativa en las personas que la ven por primera vez, me refiero a los curiosos  uakarís calvos.

Publicidad

Monos calvos amazónicos

Los uakarís rojos, o simplemente uakarís ( Cacajao calvus) son unos primates platirrinos que viven en América del Sur, específicamente en los bosques tropicales de la región amazónica, en particular en la zona oeste de Brasil, el este del Perú y el sur de Colombia.

No son monos grandes, pues apenas llegan a los 60 cm de longitud, tamaño similar al de un gato. Tienen una cola muy corta y no prensil como la de otras especies amazónicas, que utilizan esta como un quinto miembro para moverse entre las ramas de los árboles.

an image

La característica física más llamativa del uakarí es sin lugar a dudas su cara, la cual es ancha y aplanada, con los agujeros de la nariz inusualmente separadas. Esta parte de su cuerpo resulta particularmente llamativa por ser totalmente calva y enrojecida, aunque la coloración varía algo entre las diferentes subespecies. También destacan sus enormes caninos que le dan un fiero aspecto cuando adoptan determinadas conductas. Estas características de su rostro suelen impresionar mucho a quienes los observan.

Publicidad

Otras interesantes características del uakarí calvo

Los uakarís generalmente forman parejas estables para toda la vida, es decir, son parejas monógamas que producen como media una cría cada dos años, a las que amamantan hasta los 5 meses de edad.

Son monos altamente sociales y pueden formar grupos enormes que llegan hasta los 100 individuos en ocasiones, estableciendo complejas relaciones de comunicación entre sí mediante sonidos estridentes, señales olorosas y diversos juegos, esto último particularmente los más jóvenes.

Al vivir en bosques que permanecen una parte del año totalmente inundados, subsisten largas temporadas en los árboles, sin bajar a los inaccesibles suelos, lo cual ha hecho que sean unos expertos trepadores y sean muy difíciles de capturar por sus principales depredadores naturales, los jaguares.

Aunque se alimentan sobre todo de materia vegetal, como frutos, hojas y néctar de determinados tipos de árboles, no desechan la oportunidad de comerse en ocasiones algunos suculentos manjares como las orugas.

Publicidad

¿Están amenazados los uakarís?

La tendencia de las poblaciones de uakarís es claramente decreciente según los últimos censos llevados a cabo por las organizaciones conservacionistas y los científicos, siendo sus principales amenazas la pérdida de los bosques debido a la incesante actividad de la industria maderera en el Amazonas, así como la caza.

Esta última se realiza principalmente porque es considerado un alimento para muchas de las poblaciones nativas de la región, aunque esto varía en dependencia de las subespecies. Por ejemplo, la subespecie Cacajao calvus calvus rara vez es víctima de la caza debido a que físicamente se parece mucho a las personas por expresión de su rostro, y esto detiene en ocasiones a los cazadores. Todas las  especies de uakarí se consideran altamente vulnerables a la extinción hoy en día, y se están dedicando importantes recursos humanos y económicos en su protección.

Llamativa especie, ¿no crees? Otro curiosísimo primate y también en grave peligro de extinción es  que debes conocer es el mono narigudo.

Publicidad