Si dejáramos caer un kilogramo de plumas y un kilogramo de plomo desde la punta de un rascacielos, ¿cuál tocaría el suelo en primer lugar? ¿Por qué una bolsa de arena pesa más que una del mismo tamaño llena de semillas? ¿Cómo es que un globo inflado con helio flota y uno con aire cae al suelo?
Estas son preguntas algo tramposas que a muchos les habrán hecho de niños o que bien hoy, aquí en OjoCientífico te hacemos por primera vez. A pesar de que ninguno de estos materiales son líquidos, se puede aplicar perfectamente para hablar de las densidades. La respuesta es simple una vez que entendemos las diferencias entre peso y densidad pero puede ser un reto para muchos niños.
Para entenderlo bien hoy voy a explicarte como llevar a cabo unos experimentos de densidad de líquidos, sumamente fáciles y a la vez entretenidos que además te serán de ayuda si quieres explicarle qué es la densidad de los líquidos a los más pequeños.
La densidad de los líquidos

Antes que nada debemos entender el concepto de densidad. La densidad es una de las propiedades físicas de la materia y cada elemento tiene una densidad única asociada. Básicamente es la magnitud escalar que refiere a la cantidad de masa contenido en un determinado volumen y de una determinada sustancia.
La densidad se puede calcular de forma cualitativa y en el caso de los líquidos esta puede variar de acuerdo a la temperatura. Un claro ejemplo de esto son los estados del agua, que a determinadas temperaturas cambian su estado.
Así es posible explicar por ejemplo, cómo un kilogramo de arena no ocupa el mismo espacio que un kilogramo de cartón: este último tiene una densidad mucho menor. Pero dediquémonos simplemente a la densidad de los líquidos.
¿Cómo se halla la densidad de un líquido?
La densidad de un líquido se define como el cociente entre su masa y su volumen. Su unidad es la del km/m3 (kilogramo por metro cúbico) aunque de todas formas, popularmente se expresa como g/ml (gramos por mililitros).
La fórmula consta en una razón entre la masa del cuerpo y el volumen que esta ocupa. A continuación te dejo la fórmula, ten en cuenta que el símbolo de la densidad es la letra: p.
La fórmula para calcular la densaidad de un líquido sería entonces: p= m/v
Experimentos para ver las diferentes densidades de los líquidos
Los experimentos más fáciles para comprobar los distintos valores de la densidad de los líquidos se pueden realizar con una pipeta de vidrio o bien un tubo de ensayo transparente. El más simple de todos es el del agua y el aceite.
Necesitarás:
- 1 tubo de ensayo (o un recipiente de vidrio)
- Agua
- Aceite
- 1 tapa
Qué hacer:
- Añade agua hasta la mitad del tubo.
- Añade un poco de aceite.
- Pon la tapa y gira.
- Observa
Como podrás observar, el aceite sube a la parte superior del tubo. Esto se debe a que la densidad del aceite es menor a la del agua, por lo que este asciende. Al ser mayor la densidad del agua en contraposición al aceite, esta esta termina en la parte inferior. Si vuelves a girar el tubo verás como vuelve a ocurrir lo mismo una y otra vez y además, esto ocurrirá en cualquier sentido en el que coloques el tubo. El aceite siempre quedará encima ya que es menos denso que el agua. Es exactamente lo mismo que ocurre cuando por accidente, lamentablemente se derrama petróleo en los océanos ¿lo has notado? Puedes hacerlo lo mismo en una copa de vidrio y simplemente observarm pues lo que ocurrirá será exactamente lo mismo.
Este mismo experimento lo puedes hacer con muchos otros ingredientes. Por ejemplo, con un vaso con la mitad de agua y un poco de miel. Al tener la miel una densidad tan alta, se mueve con mucha lentitud. Sino me crees simplemente vierte los dos ingredientes y observa que pasa.
Puedes hacerlo con cualquier líquido e incluso con 3 o más al mismo tiempo.
Otros experimentos sobre densidad
También puedes intentar muchos otros experimentos para apreciar los efectos de los diferentes valores en cuanto a la densidad de la materia a pesar de que no se trate de un líquido. Puedes volver a repetir esta fácil experiencia pero por ejemplo con semillas y arena o con harina y sal.
Entre la densidad y el peso de cada material hay una compleja relación. Poco tiempo atrás cuando hablamos sobre por qué flotan los barcos lo analizamos detalladamente, ¿recuerdas?
En ultimo lugar quiero dejarte un vídeo que puede refrescarte la memoria y también darte una mano con el tema. Se trata de un fragmento de aquel viejo programa de televisión que tanto me entretuvo en mi niñez, me refiero al Mundo de Beakman. Un show más que recomendable, échale un vistazo a este vídeo que mucho tiene que ver con el tema de hoy.
Muy interesante ¿verdad? Existen diversos equipos para determinar la densidad de los líquidos ¿cuáles conoces tu? ¿Conoces algún otro experimento sobre la densidad de líquidos que quieras compartir con nosotros?