Científicos intentan grabar los sueños. ¿Será posible?

Por:
Univision
Imagen Shutterstock

Pocas personas recuerdan lo que soñaron y de hacerlo no es lo que pasa siempre, pero todos sueñan en un proceso inconsciente que se da en el cerebro. Ahora, científicos creen que es posible capturar e interpretar los sueños.

PUBLICIDAD

Expertos de diferentes partes del mundo estudian el mundo de los sueños y desarrollan métodos, algunos más aplicables que otros, que permiten descifrar y grabar qué es lo que sueña una persona utilizando ciencia y tecnología.

¿Es posible grabar los sueños de una persona?

Por más que lleven siglos estudiándolos, los científicos aún no logran comprender bien por qué soñamos y a qué responden los temas de los sueños. Solo se sabe que se dan durante una fase del dormir conocida como REM o MOR (Movimientos Oculares Rápidos).

Estudios en Estados Unidos y Japón proponen diferentes formas de llegar a grabar o al menos detectar qué está soñando una persona con solo capturar la actividad cerebral durante la fase REM.

Imagen Shutterstock

En ese sentido, el neurocientífico japonés Yukiyasu Kamitani llevó a cabo un experimento para interpretar qué estaban soñando las personas. Examinando sus cerebros en tiempo real, los resultados fueron bastante interesantes.

La investigación de Kamitani consistió en pedirle a un grupo de voluntarios que tomaran una siesta mientras se les realizaba una resonancia cerebral, siendo despertados durante la etapa REM para que describieran qué estaban soñando.

Asimismo, les mostró una serie de objetos a los voluntarios y grabó cómo sus cerebros reaccionan al verlos. El científico japonés utilizó todos estos datos sobre la actividad cerebral de los participantes para intentar dar con un pequeño resumen de sus sueños.

PUBLICIDAD

Junto con su equipo, produjeron pequeños videos recreando el sueño que, según su método, creían que tuvo cierto individuo. Considerando las respuestas de los participantes, el experto señaló que la exactitud de los resultados fue de un 70 %.

Inteligencia artificial para entender los sueños

Otro método utilizó la inteligencia artificial, que consiste en el intento de recrear en computadoras el funcionamiento del cerebro humano. Ingenieros de Google quisieron aprovecharla para aprender a interpretar los patrones cerebrales y detectar qué está soñando una persona.

Imagen iStock

Los expertos crearon un programa conocido como DeepDream y aprovecharon redes neuronales que fueron alimentadas con cientos de miles de imágenes, tal como le ocurre al cerebro humano cada día. De esta forma, DeepDream recreó el comportamiento del cerebro durante la fase REM y fue generando escenas con las imágenes que conocía, creando patrones nuevos en cuanto a cómo las relacionaba entre sí.

Si bien los sueños de DeepDream son bastante psicodélicos, permiten entender cómo funciona el cerebro al soñar y el extraño patrón que utiliza para generar historias a partir de lo que conocemos. No por nada los sueños suelen ser bastante raros.

Los estudios indican que pronto ciencia y tecnología unidas podrían permitir grabar los sueños, uno de los misterios más interesantes sobre cómo el cerebro humano utiliza la información que capta para dar con resultados que, si bien son inconscientes, no dejan de ser interesantes.