Lifestyle

Mantener a tu hijo frente a un celular podría afectar su desarrollo mental, revela estudio

Univision Fallback Image
Por:
Andrés Vilchis.
Publicado el 25 nov 19 - 05:21 PM CST. Actualizado el 25 nov 19 - 05:21 PM CST.

Los dispositivos electrónicos son cada vez más omnipresentes: los usamos para todo sin saber si pueden tener efectos negativos para la salud de nosotros o de quienes amamos. Este desconocimiento puede poner en peligro a los más pequeños de la casa.

Imagen Thinkstock

Un problema que nace en la familia

Imagen Shutterstock

Una investigación encabezada por el doctor John S. Hutton, Director del Centro de Lectura y Alfabetización del Hospital Infantil de Cincinnati, reveló que los infantes que pasan más de una hora al al día frente a cualquier tipo de pantalla son propensos a producir poca materia blanca en el cerebro.

PUBLICIDAD

Los realizadores reclutaron a 47 pequeños de entre 3 y 5 años, a los cuales se les practicaron resonancias magnéticas con tensores de difusión. Además, como punto de partida, se le solicitó a los padres sobre el hábito que tienen sus hijos respecto a dispositivos como la televisión, los celulares, tablets y otros más.

Para complementar la investigación, se recurrió a la prueba Screen Q. Este cuestionario implementado por la Academia Estadounidense de Pediatría para determinar si las familias cumplen con los lineamientos recomendados respecto a la interacción con estos dispositivos.

Las familias que obtenían una puntuación de cero fueron las que cumplían con los lineamientos de forma adecuada, como mostrar pantallas a los infantes hasta después de los 18 meses. Los que alcanzaron algún puntaje diferente habrían expuesto a los niños a un dispositivo antes del primer año de nacido.

Los efectos en el cerebro de los pequeños

Los resultados arrojaron que los niños que interactúan con las pantallas durante periodos superiores a una hora presentaban un nivel de mielinización muy bajo.

La mielina es la sustancia adiposa que cubre a las neuronas y sus conexiones, siendo su principal función la de desarrollar eficazmente la velocidad y señal de las células nerviosas.

Lo alarmante es que la poca producción de mielina -que también se encarga de darle su color característico a la materia blanca- provoca afectaciones en habilidades motoras como el habla, la lectura, el procesamiento del pensamiento y la retención de información.

El uso de los dispositivos móviles resulta una opción para que los padres mantengan a sus hijos en relativa calma. Sin embargo, este estudio podría revelar el alto costo de este entretenimiento; además de que no hay supervisión adecuada sobre el contenido que consumen.

PUBLICIDAD

Por eso es importante tener en cuenta algunas otras alternativas -lejos del ocio tecnológico- que pueden repercutir de mejor manera en su desarrollo tanto mental como intelectual.

También te podría interesar: