Consumió cocaína, amamantó a su bebé recién nacida y la mató por intoxicación. Ahora fue condenada a 15 años de cárcel
Una mujer fue condenada a 15 años y 1 día de prisión tras intoxicar a su bebé recién nacida, después de amamantarlo sin importarle que había consumido cocaína.
En enero de 2017, poco después de dar a luz, diversos especialistas y autoridades le recomendaron a la mujer quedarse internada en el hospital para poder atender mejor a la niña, debido a sus antecedentes de consumo de drogas, contó BioBio Chile.
Sin embargo, la mujer decidió irse a su casa de Viña del Mar con su hija al saber que iba a dar positivo ante cualquier examen antidoping que se le practicara, según se pudo escuchar durante la sentencia.
Una vez en su vivienda, el 27 de enero, la mujer consumió cocaína, por lo que, al amamantar al bebé, la droga se traspasó a su organismo mediante la leche, lo que le provocó su muerte tras sufrir una severa intoxicación.
El tribunal señaló en un comunicado que “la niña nació la mañana del 22 de enero de 2017 en dependencias del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, en un estado normal de salud, con un resultado de 9,9 sobre 10 puntos en el test de Apgar” (un examen rápido para determinar qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento).
Asimismo, recordó que los médicos ordenaron que la mujer tenía que permanecer hospitalizada y que debía “posponerse la lactancia materna a la espera de los resultados de diversos exámenes”.
El fiscal del caso, Lionel González, dijo que la determinación para condenar a la mujer por parricidio se tomó gracias a diversas pruebas científicas, aunado al trabajo de investigación que recopiló testimonios claves. “El dolo supone un conocimiento o voluntad”, dijo al explicar que la sentenciada sabía de las consecuencias letales y dañinas de darle leche materna a su bebé.
La toxicóloga de la Universidad de Valparaíso, María Fernanda Chávez, le dijo al sitio web que el uso de drogas con periodos de lactancia es totalmente incompatible.
Al referirse a este caso, Chávez dijo que, por la estructura química de la cocaína, esta droga tiende a pasar fácilmente a la leche materna y luego al bebé.