Químicos que están “por todas partes” son asociados a miles de muertes prematuras cada año
Los ftalatos, químicos sintéticos que están literalmente “por todas partes” - productos de belleza, pisos, empaques de comidas, cosméticos y algunos juguetes entre otros- están asociados a la muerte prematura de decenas de miles de estadounidenses cada año.
Así lo establece una investigación publicada en Environmental Pollution que concluyó que la exposición a estos químicos ha contribuido al fallecimiento anual de aproximadamente 100,000 estadounidenses entre 55 y 64 años, lo que cuesta a la economía de $40,000 millones a $47,000 millones perdidos en productividad.
Lo más inquietante: es prácticamente imposible evitarlos por completo. No siempre aparecen identificados en las etiquetas.
Todos hemos estado expuestos a ellos. 99 de cada 100 estadounidenses tendría evidencia de estos químicos en su orina, dice a Today Leonardo Trasande, autor principal del estudio y director del Centro Langone de Investigación de Peligros Ambientales de la Universidad de Nueva York.
Al analizar las muestras de 5,300 adultos a nivel nacional, Trasande y su equipo encontraron que aquellos con mayores concentraciones de ftalatos en su orina, eran más propensos a morir prematuramente de cualquier causa, especialmente de enfermedades del corazón.
“Hasta ahora sabíamos que estos químicos estaban relacionados con la enfermedad del corazón y que esta es una de las principales causas de muerte, pero no había una vinculación como tal de estos químicos a la muerte”, explica Trasande.
“Nuestra investigación sugiere que el impacto de este químico sobre la sociedad es mucho mayor del que se creyó inicialmente. La evidencia es indudablemente clara de que limitar la exposición a ellos ayudará a cuidar el bienestar de la población”, agrega.
Aclara que el estudio no establece una causalidad directa e irrefutable, sino más bien una asociación, pues todavía no se conoce el mecanismo biológico que explicaría este fenómeno, algo que planean explorar en futuros estudios que analicen el rol de los ftalatos en la regulación hormonal y la inflamación del organismo.
Se ha visto que las personas expuestas a altos niveles de ftalatos tienden a tener niveles menores de testosterona en la sangre, un marcador para detectar la enfermedad cardiovascular en los hombres.
¿Qué dicen las agencias regulatorias?
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), todavía no está claro qué tipo de efecto -si es que lo tienen- ejercen los ftalatos sobre el organismo.
Pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que se ha comprobado que algunos tipos de ftalatos afectan el sistema reproductivo de los animales y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) ha manifestado preocupación por su “toxicidad” y el hecho de que su uso frecuente en productos industriales y de consumo conlleve altos niveles de exposición en la población.
La dosis es un dato muy importante a la hora de considerar su potencial toxicidad. No se sabe con precisión cuál sería el nivel seguro de consumo de ftalatos en humanos porque los estudios se han hecho en animales. La administración de seguridad alimenticia de Europa se rige por un nivel de 0.05 miligramos por kilo al día en adultos, basándose en un estudio reproductivo hecho en ratas.
En declaraciones a CNN Eileen Conneely, vocero del Consejo Químico estadounidense -que representa las industrias de plásticos, químicos y cloro en el país- calificó gran parte del contenido del estudio en cuestión como “impreciso”, aclarando que agruparon a todos los ftalatos en un solo grupo sin mencionar que algunos son menos tóxicos que otros.
“Estudios como este no toman en cuenta todos los ftalatos individualmente e ignorar o subestiman la existencia de conclusiones basadas en la ciencia sobre la seguridad de los ftalatos de alto peso molecular”, dijo.
Cómo limitar la exposición a los ftalatos
Es muy difícil y no podrás anularla del todo, pero estos consejos pueden ayudar a limitarla.