Los antidepresivos pueden causar embotamiento emocional. Un nuevo estudio lo investiga
Un estudio descubrió que, tras tomar durante tres semanas un fármaco inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un grupo de voluntarios sanos, sin depresión, experimentaban un adormecimiento de sus emociones, tanto las positivas como las negativas.
La teoría más extendida es que los fármacos ISRS (los antidepresivos más utilizados) actúan aumentando los niveles de la sustancia química cerebral serotonina, aunque algunos expertos cuestionan esta teoría, y no está claro por qué puede mejorar nuestro estado de ánimo.
Hasta la mitad de las personas que toman antidepresivos experimentan una disminución no deseada de las emociones positivas y negativas. "Hablan de no sentir mucho", dijo Barbara Sahakian, de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio.
Este adormecimiento de las emociones negativas podría formar parte del funcionamiento de los fármacos para ayudar a las personas a recuperarse de la depresión, pero también podría explicar un efecto secundario frecuente. “Eliminan parte del dolor emocional que sienten las personas deprimidas, pero por desgracia parece que también eliminan parte del placer".
Antidepresivos producen embotamiento
Es decir, la investigación, publicada en la revista Neuropsychopharmacology, sugiere que el fármaco por sí mismo puede producir embotamiento emocional.
La buena noticia es que en casi todas las pruebas, incluidas las que evaluaban la atención y la memoria, el fármaco no marcó ninguna diferencia. " El fármaco no afecta negativamente a la cognición; desde ese punto de vista, es muy bueno", afirma Sahakian.
Sin embargo, las personas que tomaban el ISRS respondían menos al aprendizaje por refuerzo, que requiere que las personas respondan a una retroalimentación positiva o negativa.
En los cuestionarios, los voluntarios que tomaban escitalopram (un fármaco muy recetado) frente a un placebo también declararon tener más problemas para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales, otro efecto secundario que los pacientes señalan con frecuencia.
Sahakian dijo que los resultados podrían ser útiles para los pacientes. "Al menos pueden ser conscientes de ello. A algunas personas se les pueden ofrecer distintas formas de tratamiento, sobre todo si no han llegado al hospital con una enfermedad grave".
Los resultados podrían ayudar a los pacientes a tomar decisiones mejor informadas sobre su medicación, dijo, pero añadió que "no hay duda de que los antidepresivos son beneficiosos" para muchos pacientes.
"Por qué los antidepresivos causan embotamiento emocional en un subconjunto de personas es una pregunta realmente importante", dice Catherine Harmer, de la Universidad de Oxford. "No creo que este resultado explique por qué la gente tiene este efecto, pero puede ser un marcador del mismo, lo que podría ser útil cuando lleguemos a desarrollar nuevos tratamientos que no lo tengan".
La teoría del desequilibrio químico
Una investigación difundida este verano cuestionaba que la depresión se explique por un desequilibrio químico en el cerebro y arrojaba dudas sobre los beneficios de tratamientos farmacológicos que consumen millones de personas en EEUU.
“ Aunque la teoría de la serotonina de la depresión ha sido una de las teorías biológicas más influyentes y ampliamente investigadas sobre los orígenes de la depresión, no está respaldada por la evidencia científica. Eso cuestiona el uso de los antidepresivos”, explicaban los investigadores.
" No existe ningún otro mecanismo farmacológico aceptado para explicar el efecto de los antidepresivos sobre la depresión. Si funcionan por su efecto placebo, o adormeciendo las emociones, hay que poner en duda que hagan más bien que mal".
Por otro lado, los investigadores señalaban que es importante que la gente sepa que la idea de que la depresión se debe a un desequilibrio químico es solo una hipótesis. "De momento, ni siquiera entendemos qué pasa exactamente en el cerebro cuando los antidepresivos elevan temporalmente de la serotonina”.