A las 9:00 am de
España,
Araceli, una señora de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos, de Guadalajara, se convirtió en la primera persona en recibir en el país la primera dosis de la vacuna de Pfizer. Junto a Araceli se vacunó Mónica, una enfermera de su residencia. Crédito: Pepe Zamora/EFE
En Francia lo hizo por primera vez Mauricette, exasistenta de hogar de 78 años. "Estoy emocionada, es un honor", dijo entre lágrimas la mujer, residente en un centro de Sevran, a las afueras de París, elegido por las autoridades junto a otro de Borgoña, para lanzar la campaña en el país. Crédito: Thoms Samson/Pool/EPA/EFE
En el hospital Spallanzani de Roma se detectaron los dos primeros casos de coronavirus en febrero en
Italia y es aquí por donde ha empezado de forma simbólica la vacunación en el país.
Los primeros en recibir la inmunización fueron Maria Capobianchi, bióloga responsable del laboratorio de virología que, en febrero pasado, aisló el coronavirus por primera vez;
la enfermera Claudia Alivernini, de 29 años, y el trabajador sanitario Omar Altobelli. Crédito: Andrea Sabbadini/Ministerio de Sanidad de Italia/EFE
A la 1:00 pm de este domingo,
Esfstathia Kampisiuli, enfermera de la unidad de cuidados intensivos del hospital Evangelismós, una de las cinco clínicas de tratamiento de covid de Atenas, la capital de
Grecia, fue la primera persona en ese país en recibir la vacuna de Pfizer. Le siguió
Mijalis Giovanidis, de 88 años y paciente de la unidad de personas mayores de ese mismo hospital. "Hoy es un día histórico, es el comienzo de una nueva etapa. Me siento afortunada de ser la primera persona en Grecia en ser vacunada. Creo que hoy mucha gente me tiene envidia", dijo Kampisiuli tras recibir la inyección. Crédito: Yorgos Karahalis/EPA/EFE
En Hungría la vacunación comenzó un día antes de lo previsto. El país había anunciado que comenzarían este domingo 27 pero el sábado decidieron adelantar la fecha, tras recibir las primeras 9,750 dosis de la vacuna de Pfizer. La primera persona vacunada contra el covid-19 en este país fue
la doctora Adrienne Kertész, del hospital "Dél-pesti" de Budapest, la capital. Crédito: Szilard Koszticsak/EFE
En Croacia, la vacunación comenzó en el hogar de ancianos Tresnjevka en Zagreb, y
la primera en ser vacunada fue una mujer de 81 años. "Estoy muy feliz porque este hogar ha sido elegido para el inicio de la vacunación y porque por fin podamos volver a una vida algo más normal", declaró la anciana Branka Anicic. Crédito: Antonio BAT/EPA/EFE
Alemania también comenzó este domingo la vacunación oficial, aunque hubo un adelanto en un hogar de ancianos del este del país el sábado, algo que provocó cierta incomodidad en el ministro de Sanidad, Jens Spahn, ya que el arranque oficial del país se había marcado para este domingo en Berlín. En la vacunación de hoy,
Gertrud Haase, una mujer de 101 años del barrio berlinés de Steglitz, recibió la vacuna de Pfizer y BioNTech poco antes de las 8:00 de la mañana. Crédito: Kay Nietfeld/Pool/EPA/EFE
Esta campaña de vacunación en Europa
comienza entre preocupaciones por una nueva cepa más contagiosa descubierta en el Reino Unido y que ya varios países han detectado, como Italia, Francia y España. Es por esto que cerraron sus fronteras para viajeros procedentes de Reino Unido. La doctora Laura Palermo explica que preocupa su rápida propagación, pero que no se ha comprobado que sea más letal o que pueda resistirse a la vacuna.
En Austria,
cinco ancianos fueron los primeros en ser inoculados contra el coronavirus, en medio de gran expectativa mediática en el país, en donde los casos se encuentran al alza, por lo que desde este sábado están bajo estricto confinamiento social y económico. La primera de todas fue
una jubilada de 84 años que declaró que desea "volver a ver hijos, nietos y bisnietos sin problemas".
La campaña de vacunación contra el covid-19 empezó en Rumanía con un acto simbólico en el que
se le administró la primera dosis a la enfermera de 26 años Mihaela Anghel, empleada del Hospital de Enfermedades Contagiosas Matei Bals de Bucarest que atendió al primer paciente diagnosticado con covid en Rumanía. El personal de este centro y de otros hospitales de todo el país dedicados al tratamiento del covid-19 también han empezado a ser vacunados. Crédito: Daniel Mihailescu/Pool AFP/EPA/EFE
António Sarmento, de 65 años y director del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital São João de Oporto, se convirtió hoy en el primer vacunado contra el covid-19 en Portugal. "Tengo confianza", dijo Sarmento tras ser vacunado e insistió en que "los estudios mostraron que las reacciones son semejantes a las de otras vacunas víricas".