Subastan pertenencias de Celia en e-Bay
Según el vendedor, que se identifica en la casa de subastas virtual con el nombre de "akachuck", las pertenencias son "de un lote no reclamado en un depósito con el que estamos trabajando ahorita".
El Diario La Prensa, con sede en Nueva York, identificó el lunes al dueño como Mike Payan, de California.
"Cuando compré el lote no sabía lo que había comprado", declaró Payan sobre su adquisición de más de 250 artículos de la Guarachera de América, según el diario.
En el sitio de internet, el vendedor asegura que los artículos pertenecieron a la Reina de la Salsa y dice que estuvieron guardados en un depósito cerca de Los Angeles, adonde su viudo Pedro Knight se mudó tras su muerte con su ex albacea Luis Falcón.
"Por favor vea mis otras subastas para conseguir MUCHOS MÁS ARTÍCULOS previamente pertenecientes a Celia Cruz. Estamos procesando este lote no reclamado a diario y estamos encontrando muchas cosas interesantes", asegura "akachuck".
El artículo más costoso es un abrigo largo de piel marrón, por el que 10 postores habían hecho ofertas hasta la mañana del miércoles, la más alta de $1,070 dólares.
La llave de la ciudad de West New York, Nueva Jersey, en una placa con el nombre de Celia ha atraído la mayor cantidad de ofertas hasta el momento, 12, la máxima por $105 dólares.
Múltiples premios y fotografías de la artista no habían conseguido ninguna oferta.
La mayoría de los artículos actualmente disponibles se mantendrán en venta estarán disponibles entre cinco y seis días más.
Cruz saltó a la fama en la década de 1950 con la legendaria banda afrocubana La Sonora Matancera, pero salió de Cuba tras la revolución de 1959. La ganadora del premio Grammy llegó a grabar más de 70 discos.
Aun antes de su muerte, calles en los barrios cubanos de Union City, Nueva Jersey, y Miami fueron nombrados en su honor.
Por otro lado, un juez de Nueva Jersey retiró a Luis Falcón como albacea del patrimonio de Celia Cruz y le ordenó que detalle todos los gastos que haya hecho del legado de la Reina de la Salsa.
La decisión se produjo luego que el otro albacea de la herencia de Cruz, Omer Pardillo, acusó a Falcón de despilfarro. Ambos fueron nombrados en el testamento de la Guarachera de América como supervisores de su patrimonio.
Pardillo estuvo acompañado en sus esfuerzos por un defensor legal designado por la corte como representante del viudo de Cruz, el trompetista Pedro Knight, quien murió en febrero.
La orden presentada el pasado viernes por el juez del Tribunal Superior Peter E. Doyne no llegó a decir que Falcón violó sus obligaciones financieras, pero podría hacerlo si el albacea no detalla los gastos de la herencia.
"Lo que es imperativo en este caso es el esfuerzo del señor Pardillo por maximizar el valor del patrimonio y continuar con el legado artístico y humanitario de Celia Cruz", dijo el martes el abogado de Pardillo, Gilberto M. García, en un correo electrónico. "De acuerdo a lo que me han dicho, este era su mayor sueño (de Cruz) y será nuestra obligación con ella y con la gente que la quiso".
Doyne le dio a Falcón dos meses para presentar un inventario y una evaluación de los activos de la herencia.
García dijo que Falcón no era representado por ningún abogado en la disputa, y llamadas a números telefónicos que proporcionó para Falcón en California no fueron respondidas de inmediato el martes.
En una demanda presentada el año pasado, Pardillo argumentó que Falcón sacó fondos de cuentas de Knight, haciendo "gastos extravagantes", y no dio explicación de transferencias por más de 1 millón de dólares del patrimonio de Cruz.
Pardillo acusó a Falcón de ejercer una influencia negativa sobre Knight, quien tenía 85 años y sufría de demencia, dice la querella. Tras la muerte de Cruz en el 2003, Knight se mudó a California con Falcón.
Knight y Cruz vivieron a las afueras de Nueva York, en Fort Lee, Nueva Jersey. Cruz, de 77 años, murió el 16 de julio del 2003 a causa de un tumor cerebral. Nombró a su marido como único heredero, dice la demanda.