null: nullpx

Poder, prosperidad y calidad de vida: los mejores 25 países en 2018

El ránking de los mejores países del mundo es el resultado del estudio de las cualidades económicas, sociales, culturales y de calidad de vida de cada nación, correlacionadas con la capacidad de cada ciudadano de prosperar. La investigación, realizada por la publicación U.S. News & World Report y la Universidad de Pensilvania, analizó los atributos relevantes para el éxito de una nación moderna.
3 Jul 2018 – 01:23 PM EDT
Comparte
1/25
Comparte
Puesto 25. India. Es una inmensa república federal con una economía diversa, de rápido crecimiento y con una gran fuerza laboral calificada. Sin embargo, debido a su población (unos 1,324 millones), también es uno de los países más pobres del mundo. La agricultura emplea a la mayoría de los indios pero los servicios son la principal fuente de crecimiento económico. Tiene un Producto Interno Bruto (PIB) a valores de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) per cápita de sólo 6,694 dólares (esta variable es el resultado de la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país cada año, dividido entre la población estimada y es uno de los indicadores de la prosperidad de cada país). Crédito: Getty Images
2/25
Comparte
Puesto 24. Portugal. La nación más occidental de Europa continental utilizó su fuerza marítima para colonizar y forjar rutas comerciales a India, China, Japón y las costas de África. Fue dependiente del éxito de sus colonias que fue perdiendo con el paso de los siglos. Tiene una economía basada en los servicios que no es suficiente para detener el déficit presupuestario y se mantiene endeudado cerca de los límites permitidos por la Unión Europea. Tiene altas tasas de desempleo y su PIB per cápita de 28,916 dólares, uno de los más bajos entre las naciones ricas. Los autores del estudio ponderaron la influencia cultural, el desempeño político y el bienestar económico de cada nación para hacer ránking. Crédito: Getty Images/iStockphoto
3/25
Comparte
Puesto 23. Emiratos Árabes Unidos. Antes del descubrimiento del petróleo a mediados del siglo XX, la economía de este país se basaba principalmente en la pesca y en la industria de las perlas. A partir de 1960 la economía del país se transformó rápidamente. Es una federación de monarquías regida por leyes civiles e islámicas pero es uno de los más liberales de su región. Sus dos ciudades más importantes son Dubai y Abu Dhabi, y atraen a millones de turistas cada año. En Dubai está el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, de 162 pisos. Tiene un PIB per cápita de 68,092 dólares, a la par de los de las principales naciones europeas occidentales. Crédito: Getty Images/iStockphoto
4/25
Comparte
Puesto 22. Corea del Sur. La Península de Corea se liberó de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial y después de un intenso conflicto, que aún no termina oficialmente, quedó dividida en dos. La economía de Corea del Sur ha crecido constantemente desde la década de 1960 y ahora es el séptimo mayor exportador del mundo y la onceava economía más grande en general. Es el hogar de Samsung, Hyundai y Kia, que representan dos de sus principales exportaciones: tecnología y automóviles. Tiene un PIB per cápita de 37,731 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
5/25
Comparte
Puesto 21. Irlanda. El país insular ubicado el Atlántico Norte, independiente desde 1921 (excepto el norte de la isla que pertenece a Reino Unido), maneja una pequeña economía basada en el comercio. La capacidad de exportación del país, dominado por multinacionales extranjeras, es el componente más importante de su economía. Posee una gran riqueza cultural y por su mayoría católica fue considerada durante mucho tiempo una sociedad tradicional y conservadora. El matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en 2015. Aunque Reino Unido está en proceso de abandonar la Unión Europea, Irlanda continúa en el bloque económico del euro. Tiene un PIB (PPA) cápita de 69,276 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
6/25
Comparte
Puesto 20. China. La del gigante asiático ha sido una de las economías con el crecimiento más rápido del mundo desde que el exlíder Deng Xiaoping instaló reformas en 1978. Es la segunda economía más grande del mundo, detrás de la estadounidense. Pasó de ser controlada por el estado socialista al libre mercado y esto ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, aunque todavía hay mucha desigualdad. Tiene problemas de contaminación en las principales áreas urbanas e impuso leyes estrictas que restringen la libertad de información y los derechos políticos. Tiene un PIB per cápita de 15,395 dólares. Crédito: Getty Images
7/25
Comparte
Puesto 19. España. La fortaleza marítima y militar la estableció como líder mundial durante los siglos XVI y XVII. Ese liderazgo declinó a medida que la nación perdía sus colonias y quedaba rezagada frente a grandes movimientos mundiales como la revolución industrial. Una cruenta guerra civil llevó al dictador Francisco Franco al poder en 1939 y fue solo después de su muerte en 1975 cuando España pudo avanzar para nivelarse con el progreso internacional. La entrada a la Unión Europea en 1986 impulsó su modernización en infraestructura, industria y política económica. Desde entonces ha aumentado su capacidad de exportación de productos elaborados como textiles, calzado, maquinaria, aceite y vino. Tiene una importante industria de la construcción y turística pero el desempleo afecta alrededor de un cuarto de su población. Tiene un PIB per cápita de 26,346 dólares. Crédito: Getty Images
8/25
Comparte
Puesto 18. Luxemburgo. Es un país sin salida al mar en el norte de Europa, uno de los más pequeños del mundo, el más rico de la Unión Europea y el segundo más rico del planeta después de Qatar. Es un centro bancario mundial y su sector financiero es el mayor contribuyente a su economía. Sus ciudadanos disfrutan de un alto nivel de vida. Tiene un PIB per cápita de 105,741 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
9/25
Comparte
Puesto 17. Austria. Este país del centro de Europa tiene uno de los niveles de vida más altos del mundo y una extraordinaria riqueza cultural. Sus principales sectores económicos son los servicios, la industria, el turismo y la agricultura. Está estrechamente ligada a Alemania, su principal socio comercial. Tiene un PIB per cápita de 47,726 dólares. Crédito: Getty Images
10/25
Comparte
Puesto 16. Singapur. Es una ciudad estado del sudeste asiático que consta de una isla principal rodeada por docenas de islas menores densamente pobladas. Es un país rico y con bajo desempleo que maneja una creciente industria farmacéutica y electrónica. Administra uno de los puertos más activos del mundo. Tiene un PIB per cápita de 87,832 dólares. Crédito: Getty Images
11/25
Comparte
Puesto 15. Italia. Este país entre el Mediterráneo y los Alpes maneja la cuarta la economía más grande en la zona del euro. Sus principales exportaciones son maquinaria y equipo de transporte, productos químicos, indumentaria y vino. Su industria turística basada en la belleza geográfica y la riqueza histórica y cultural atrae a más de 40 millones de visitantes cada año. Sin embargo, uno de sus mayores problemas es el desempleo. Tiene un PIB per cápita de 36,823 dólares. Crédito: Getty Images
12/25
Comparte
Puesto 14. Finlandia. Este país del norte de Europa fue gobernado alternativamente por Suecia y Rusia hasta su independencia en 1917 y funciona con una democracia parlamentaria. Altamente industrializada, su economía de libre mercado mantiene un importante gasto en seguridad social y servicios públicos. Es uno de los países más destacados en la provisión de educación y sobresale en materia de derechos civiles, libertad de prensa y calidad de vida. Tiene un PIB per cápita de 42,261 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
13/25
Comparte
Puesto 13. Nueva Zelanda. Este país insular en el sur del Océano Pacífico se independizó del Reino Unido en 1907. Desde entonces se ha expandido su industria alimenticia que exporta productos lácteos, carnes, aves de corral, frutas, verduras y vinos a todo el mundo. Su gasto en educación es uno de los más altos del mundo. Tiene un PIB per cápita de 37,165 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
14/25
Comparte
Puesto 12. Noruega. Es un país desarrollado que opera una economía de altos ingresos con un sector privado en expansión y un sistema de seguridad social altamente eficiente. Es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, descubierto en su costas en la segunda mitad del siglo XX. La educación superior y la atención médica de este país escandinavo es en su mayoría gratuita. Tiene un PIB per cápita de 69,407 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
15/25
Comparte
Puesto 11. Dinamarca. Opera bajo un sistema económico en el que los ciudadanos reciben la atención médica y educación superior de forma gratuita. El país escandinavo es líder en la industria de alimentos, turismo y la producción de hierro, acero y maquinaria. Sus principales exportaciones son alimentos procesados, maquinaria agrícola e industrial, productos farmacéuticos y muebles. Tiene un PIB per cápita de 48,230 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
16/25
Comparte
Puesto 10. Holanda. Más de 1,000 puentes y 20,000 millas de senderos para bicicletas conectan una nación liberal densamente poblada. Es un país desarrollado y de altos ingresos económicos provenientes su industria agraria de alta tecnología que la hace uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Su política de libre mercado y su ubicación privilegiada para el transporte marítimo mantienen a Holanda con un superávit comercial. En la Haya, en el noreste del país, está la sede de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. Es miembro fundador de la OTAN y de la Unión Europea. Tiene un PIB per cápita de 51,249 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
17/25
Comparte
Puesto 9. Francia. El alcance de este país se extiende por todo el mundo a través de la ciencia, la política, la economía y, sobre todo, la cultura. El Banco Mundial clasifica a Francia como una nación rica y de altos ingresos con los que sus ciudadanos esperan que el gobierno garantice servicios públicos y la seguridad social. Tiene una de las economías más grandes del mundo que mezcla la participación privada con la estatal y el turismo es una de sus principales industrias. Otros sectores económicos importantes son la agricultura, energía y defensa. Es uno de los principales exportadores de armas del mundo. Tiene un PIB per cápita de 42,336 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
18/25
Comparte
Puesto 8. Estados Unidos. Es la potencia económica y militar más dominante del mundo. Asimismo, su huella cultural se extiende por el planeta, liderada en gran parte por su cultura popular expresada en la música, el cine y la televisión. Tiene la economía más grande del mundo en términos de producto interno bruto y también es la nación más poderosa en tecnología. Las exportaciones más importantes del país son computadoras y maquinaria eléctrica, vehículos, productos químicos, alimentos, animales vivos y equipo militar. Tiene las reservas de carbón más grandes del mundo y alberga algunas de las mejores universidades del planeta, como Harvard o el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Tiene un PIB per cápita de 57,608 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
19/25
Comparte
Puesto 7. Australia. Esta nación oceánica es considerada tiene una economía de mercado impulsada por el sector de servicios y la exportación de productos básicos. Cuenta con una esperanza de vida comparativamente alta y sus principales ciudades suelen obtener buenos puntajes en las encuestas de viabilidad global. Tiene un PIB per cápita de 48,712 dólares. Crédito: Getty Images
20/25
Comparte
Puesto 6. Suecia. Ocupa gran parte de la Península Escandinava y es uno de los mayores países de la Unión Europea por extensión territorial. Opera bajo un modelo similar al de otras naciones nórdicas: fuertemente capitalista y con un gran porcentaje de gasto destinado al servicio público. Tiene una infraestructura avanzada y una red de transporte que ayuda con una distribución equitativa de la riqueza. La atención médica y la educación universitaria son gratuitas y casi toda la basura que producen se recicla. Tiene un PIB per cápita de 49,759 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
21/25
Comparte
Puesto 5. Japón. Es un archipiélago ubicado en el Pacífico. Es una de las naciones más alfabetizadas y técnicamente avanzadas del mundo. Está conformada por montañas y bosques y la mayoría de los japoneses llevan un estilo de vida urbano. Tiene la la tercera economía más grande del mundo y aunque el sector de servicios representa el porcentaje más alto de sus finanzas, es uno de los mayores productores mundiales de vehículos, equipos electrónicos y acero. Tiene un PIB per cápita de 41,220 dólares. Crédito: Getty Images
22/25
Comparte
Puesto 4. Reino Unido. Es una nación altamente desarrollada que ejerce una influencia económica, política, científica y cultural internacional considerable. Incluye la isla de Gran Bretaña, que contiene Inglaterra, Escocia y Gales, y la parte norte de la isla de Irlanda. Tiene algunas de las mejores universidades del mundo, como Oxford, Cambridge y el Imperial College de Londres. La capital, Londres, es un importante centro financiero internacional y una de las ciudades más visitadas del mundo. Las industrias de la banca y el turismo forman parte de un sector de servicios más amplio que impulsa gran parte del crecimiento económico de la nación. Tiene un PIB per cápita de 42,421 dólares. Crédito: Getty Images
23/25
Comparte
Puesto 3. Alemania. Es la nación más poblada de la Unión Europea y posee una de las economías más grandes del mundo. Maneja una economía capitalista de mercado abierto con garantías de servicio social. Es uno de los principales importadores y exportadores del mundo. Posee una fuerza de trabajo altamente capacitada y adinerada y las telecomunicaciones, la atención médica y el turismo son los servicios que contribuyen en mayor medida a la economía del país. Tiene un PIB per cápita de 48,449 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
24/25
Comparte
Puesto 2. Canadá. Es el segundo país más grande del mundo en territorio, después de Rusia, aunque está escasamente poblado (36,286,425 personas). Tiene una sociedad industrial de alta tecnología con un alto nivel de vida. Aunque el sector de servicios es el principal motor económico del país, es un importante exportador de energía, alimentos y minerales. Canadá ocupa el tercer lugar en el mundo en reservas probadas de petróleo y es el quinto mayor productor de ese mineral. Tiene un PIB per cápita de 46,441 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
25/25
Comparte
Puesto 1. Suiza. Es un pequeño país en Europa Central compuesto por 16,000 millas cuadradas de montañas, lagos y valles. Es uno de los más ricos del mundo y ha sido conocido por siglos por su neutralidad. Tiene bajo desempleo, un sector de servicios muy desarrollado liderado por servicios financieros y una industria manufacturera de alta tecnología. Tiene un Producto Interno Bruto a valores de Paridad de Poder Adquisitivo per cápita de 60,375 dólares. Crédito: Getty Images/iStockphoto
Comparte

Más contenido de tu interés