null: nullpx

Trump plantea que México pague el muro con un impuesto del 20% sobre las importaciones

En medio de dimes y diretes entre los presidentes de Estados Unidos y México, la Casa Blanca plantea la medida como una forma de resolver "fácilmente" el levantamiento de la pared fronteriza. Sin embargo, fuentes del equipo de Trump dicen que esta es solo una de las opciones evaluadas.
26 Ene 2017 – 04:55 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Casa Blanca planteó este jueves una posible solución para el pago del muro fronterizo que recién decretó el presidente Donald Trump: quiere que México lo financie a través de un impuesto de 20% sobre todos los productos que venda a Estados Unidos.

"Al hacer eso podemos recaudar 10,000 millones de dólares al año y pagar fácilmente el muro solo a través de ese mecanismo", informó el vocero de la residencia presidencial, Sean Spicer, a la prensa este jueves sin ofrecer mayores detalles de cómo se implementará la medida. Solo alcanzó a añadir que el tema está siendo considerado por los miembros de ambas cámaras del Congreso. Más tarde dijo que era solo una posibilidad.

"Cuando ves el plan, notas que está tomando forma ahora a través de una amplia reforma tributaria, al imponer impuestos a los países con quienes tenemos un déficit comercial como es el caso de México", agregó Spicer al asegurar que se trata de una práctica a la que recurren otras naciones del mundo.

Más temprano, en su encuentro con los congresistas y senadores republicanos en Filadelfia, Trump había advertido que no permitiría que los contribuyentes asumieran este costo.


“La cancelación de la visita de Peña Nieto y la posibilidad de una tarifa abre una verdadera y grave crisis diplomática entre los dos países, que estaban manteniendo relaciones bastante amistosas y ya están a punto de ser enemigos”, dijo Adam Isaacson, analista en Washington Office on Latin America (WOLA).

El profesor Patrick Schaefer, que estudia la economía fronteriza en la Universidad de Texas, en El Paso, dijo a Univision Noticias que un impuesto a las importaciones sería devastador para México, pero también para Estados Unidos. Las consecuencias serían especialmente severas para la industria del motor, alimentaria y las fábricas estadounidenses que ensamblan electrónica en México.

Schaefer señaló que el presidente Trump necesita al Congreso si quiere establecer el impuesto fronterizo.

Y aunque Spicer informó de la medida a la prensa, el corresponsal de NBC News Peter Alexander precisó en su cuenta de Twitter que el jefe de gabinete, Riece Priebus, le habría asegurado que el impuesto es parte de una "bandeja de opciones" que son evaluadas por el gabinete.

Con el muro fronterizo, Estados Unidos pretende poner fin a la inmigración de indocumentados que entran por la frontera sur y cuyas detenciones se calcularon en 408,870 en el año fiscal 2016. Pero desde que Trump lo mencionó por primera vez en la campaña presidencial, ha sido motivo de discordia entre ambos países.

Este miércoles Trump reavivó esa pelea con una orden presidencial que dio luz verde al levantamiento del muro... y México reaccionó.

Meses de diferencias

La víspera Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas migratorias que calentaron la discusión entre los presidentes, de nuevo por el muro. Peña Nieto anunció a través de Twitter –una vía poco diplomática– la cancelación de su visita a la Casa Blanca el próximo 31 de enero en medio de una lluvia de críticas en México, de políticos e intelectuales que han desdeñado sobre su “postura débil” ante las resoluciones migratorias de Trump.

"Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que desde años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro", sentenció en su video grabado y publicado en la red social.

Ante los senadores y representantes reunidos en Filadelfia este jueves, Trump le devolvió la respuesta. Dijo que bajo esas condiciones el encuentro "no hubiese rendido frutos". Spicer más tarde aseguró que una nueva reunión podría reprogramarse, aunque "en el futuro".

La disputa ocurre un día después de que una comisión de alto nivel, liderada por el canciller mexicano Luis Videgaray, viajó a Washington para definir el rumbo de la relación bilateral entre ambos países.

El pasado lunes, el presidente de México señaló a la prensa que, ante el evidente cambio del nuevo gobierno de Estados Unidos en materia de relaciones exteriores, México estaba obligado a tomar acciones para defender sus intereses nacionales. Pero descartó la confrontación y la sumisión, y optó por el diálogo y la negociación.

En aquella intervención, Peña Nieto reiteró su rechazo la construcción de un muro en la frontera común, pidió un trato humano para los migrantes mexicanos en EEUU y que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados se hiciera de forma "ordenada y coordinada".

Un futuro gris para NAFTA

Desde que Donald Trump lanzó su candidatura presidencial, manifestó su desacuerdo con el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (en inglés, NAFTA) y amenazó con retirar a Estados Unidos. Uno de los propósitos de la visita de Peña Nieto y de la comisión de alto nivel a Washington esta semana era justamente renegociarlo. Pero el impasse dejó todo en el aire.

Este jueves Trump puso como ejemplo la salida de Estados Unidos del acuerdo Transpacífico y aseguró a los republicanos que emprenderá tratos "uno a uno": "Y si ese país particular no nos da un acuerdo justo les enviamos una notificación para finalizar el acuerdo en 30 días".

NAFTA, que en esencia abre las fronteras comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá al eliminar la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la inversión, es uno de los acuerdos internacionales de los que depende en gran parte la economía mexicana.

Durante su pronunciamiento del lunes, Peña exaltó la importancia de conservar este tratado e insistió en que los intercambios comerciales sigan exentos de cualquier arancel o cuota, como había ocurrido desde 2008. Según el informe anual de exportaciones del Comercio Exterior de México, en 2015 el país exportó productos equivalentes a 380,772 millones de dólares: 81% fueron a Estados Unidos.

Comparte