Trump ataca las protecciones a inmigrantes de sitios que califica como "países de mierda"
En una reunión bipartidista con legisladores en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se refirió a ciertos países como "un hueco de mierda ( shithole)" cuando se estaban discutiendo las protecciones migratorias que Estados Unidos brinda a ciertos ciudadanos, informaron varios medios. Sus palabras causaron este viernes el rechazo de la ONU y una petición de explicaciones por parte de Haití.
Cuando hablaron sobre programas para inmigrantes de Haití, El Salvador y varios países africanos, el presidente preguntó: "¿Por qué tenemos aquí a estas personas de países que son un hueco de mierda?", según afirmaron varios medios citando fuentes que en la reunión.
La discusión era sobre los intentos para llegar a un acuerdo bipartidista para otorgar estatus legal a los inmigrantes indocumentados en EEUU amparados bajo programas de protección que el gobierno de Trump está acabando (como DACA o el TPS).
El presidente luego sugirió que Estados Unidos debería atraer a más personas de países como Noruega, con cuya primera ministra, Erna Solberg, se reunió este miércoles en la Casa Blanca.
Según detalla The Washington Post, primer medio en publicar la noticia, estos comentarios vulgares dejaron atónitos a los presentes.
La Casa Blanca envió un comunicado a Univision Noticias atribuido al secretario de prensa, Raj Shah, en el que no niega los comentarios vulgares de Trump.
La ONU "escandalizada"
Naciones Unidas reaccionó este viernes con rechao a las palabras atribuidas al mandatario. El portavoz de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Rupert Colville, dijo que, de confirmarse, los comentarios de Trump son "escandalosos y vergonzosos".
"Lo siento pero la única palabra que se puede utilizar es 'racista'", agregó.
"No es únicamente una cuestión de vulgaridad del lenguaje", dijo en declaraciones a la prenesa en las que consideró que es intolerable denigrar así a países y a un continente entero.
A su juicio estas palabras muestran "el peor lado de la humanidad, validando y alentando el racismo y la xenofobia".
Fin del TPS
Los comentarios del mandatario trascienden en la misma semana en que el gobierno anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños. En noviembre de 2017 difundieron una decisión similar con respecto a Haití.
No es la primera vez que el presidente hace referencias peyorativas sobre Haití. En diciembre pasado, The New York Times informó que el presidente había dicho en una reunión en la Oficina Oval que todos los haitianos tenían sida, aunque la Casa Blanca negó tales comentarios.
Desde el Comité Congresional Demócrata (DCCC) se hicieron eco de las expresiones de Trump y publicaron un comunicado en el que solicitan a los republicanos del Congreso que denuncien "los últimos ataques racistas" del presidente.
" Los ataques racistas de este gobierno republicano hacia las comunidades de color se están volviendo demasiado comunes. Las últimas observaciones del presidente Trump sobre los más vulnerables que buscan refugio no representan nuestros valores como país y son antiestadounidenses. (Paul) Ryan y los republicanos de la Cámara deben a sus votantes una denuncia inmediata de estos ataques racistas. El silencio republicano es complicidad", aseguró el director de Medios Hispanos de DCCC, Javier Gamboa.
Desde el Partido Republicano hubo reacciones. El representante por Minnesota Erik Paulsen criticó duramente a Trump y solicitó a la Casa Blanca una disculpa en una serie de tuits.
"Es completamente inapropiado para el presidente referirse a otros países en la forma en que se reportó, especialmente dadas las circunstancias y desastres que llevaron a inmigrantes con TPS buscar refugio en EEUU", tuiteó Paulsen.
"Espero que la Casa Blanca se disculpe por estos comentarios degradantes y se enfoque en trabajar por una solución para aquellos países con TPS en vez de hacer declaraciones denigrantes", agregó.
Su colega por Utah Mia Love, quien es de origen haitiano, calificó los comentarios de Trump desagradables, divisivos y elitistas.
"Mis padres vienen de uno de esos países, hicieron el juramento de alianza y asumieron las responsabilidades que vienen con el hecho de ser ciudadanos", dijo.
Haití pide explicaciones
El embajador de Haití en Estados Unidos, Paul Altidor, consideró los comentarios de Trump una "agresión" hacia los haitianos y la historia de su país, y su Gobierno ha presentado una petición formal al Ejecutivo estadounidense para que explique los comentarios del presidende, indicó a la cadena MSNBC.
Altidor aseguró que su Gobierno condena "vehementemente" los comentarios de Trump al considerar que están "basados en estereotipos" y señaló que "o el presidente ha sido mal informado o no ha sido bien educado".
La embajada de Haití en Washington ha recibido quejas de muchos ciudadanos estadounidenses de ascendencia haitiana que piden a Trump que se disculpe, indicó el embajador a la periodista Yamiche Alcindor.
"Los haitianos luchamos junto a los soldados estadounidenses en la guerra de la independencia de Estados Unidos y seguimos siendo grandes contribuyentes a la sociedad estadounidense", dijo Altidor.
La ofensa de Trump ha indignado a los ciudadanos de los países aludidos que han recurrido a las redes sociales para expresar su disgusto y con la etiqueta #shithole han contado cómo se sienten o algunas de las bondades de sus países.
Asi, una usuaria haitiana estadoundiense compartió una foto con sus logros académicos -con una carrera profesiona, un máster y que habla tres didiomas- ironizando que procede de un "país de mierda".
O este ciudadano haitiano compartió una foto de las playas cristalinas de su país.