null: nullpx
Espionaje

Cómo afecta la Ley de Espionaje de EEUU a los casos de los documentos clasificados

Los recientes hallazgos de documentos clasificados en las casas del expresidente Donald Trump, el actual mandatario Joe Biden y el exvicepresidente Mike Pence han puesto en el foco de atención las leyes que protegen a esta información, entre ellas, la ley de espionaje. Esto es lo que tienes que saber al respecto.
Publicado 26 Ene 2023 – 08:06 PM EST | Actualizado 27 Ene 2023 – 07:18 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El hallazgo de documentos clasificados en las casas del presidente Joe Biden y el exvicepresidente Mike Pence, así como antes en la de Donald Trump, ha puesto en el foco de atención de los medios la Ley de Documentos Presidenciales pero también la Ley de Espionaje de 1917.

El descuido en el manejo en los secretos oficiales en el Ejecutivo ha quedado tan en evidencia que Archivos Nacionales pidió este jueves a los expresidentes y antiguos vicepresidentes del país revisar sus pertenencias personales para ver si conservan documentos clasificados en su poder.

Archivos envió una carta a los representantes de expresidentes y exvicepresidentes hasta la era de Ronald Reagan para garantizar el cumplimiento de la Ley de Documentos Presidenciales.

Entre ellos están los representantes de los expresidentes Ronald Reagan; George H. W. Bush; de su hijo, George W. Bush; Bill Clinton y Barack Obama, así como de los exvicepresidentes Mike Pence, Joe Biden, Dick Cheney, Al Gore y Dan Quayle.

La Ley de Documentos Presidenciales establece que todos los documentos creados o recibidos por el presidente son propiedad del gobierno y serán administrados por los Archivos al final de sus respectivos periodos.

Pero en este caso también se está hablando de cómo podría verse afectado por Ley de Espionaje. Te explicamos por qué.

¿Qué es la Ley de Espionaje?

La Ley de Espionaje (Espionage Act) se puso en en vigor en 1917, con la entrada de EEUU a la Primera Guerra Mundial, y, más recientemente, fue usada por la administración de Barack Obama (2009-2017) para presentar cargos contra de personas que filtraron información clasificada del Departamento de Estado o la Agencia Nacional de Seguridad (National Security Agency, NSA).

¿Qué tiene que ver la Ley de Espionaje con el hallazgo de documentos clasificados en las casas de Trump, Biden y Pence?

La ley de espionaje no solo aplica a espías, según explican los abogados Thomas Ferguson y Thomas A. Durkin en una nota publicada en The Conversation en agosto de 2022, después de la redada del FBI en Mar-a-Lago.

Esto quiere decir que cualquier persona que traslade documentos o información clasificada de un sitio autorizado para resguardarlos a uno no autorizado puede estar sujeto a cargos por violar esta ley.

“Los casos que involucran a espías son más bien raros. Es más común que esta ley aplique a la posesión o traslado de documentos clasificados”, escriben.

Para violar la Ley no es necesario haber colaborado con un país rival de EEUU

Como ocurrió en los casos de Julian Assange y Wikileaks, así como en el de la filtración de información de la NSA de Edward Snowden, no es necesario que haya una colaboración directa con una potencia rival a los intereses de Estados Unidos para violar la Ley de Espionaje.

Basta con la posesión, obtención y difusión de información clasificada para que un fiscal pueda presentar cargos en caso de que haya reunido las evidencias necesarias.

La Ley de Espionaje no solo concierne a información clasificada

Los abogados Ferguson y Durkin señalan que la ley de espionaje aplica a toda la información de interés para la seguridad nacional (National Defense Information, NDI), no solo a la que es clasificada.

Eso incluye datos sobre las fuerzas militares de EEUU, su capacidad energética, investigaciones científicas y tecnológicas, planes de infraestructura y el riesgo de desastres naturales.

“Por ley, los materiales calificados como NDI no pueden ser difundidos y deben ser manejados como material sensible”, indican.

¿Cuáles han sido algunas de las interpretaciones más polémicas de la Ley de Espionaje?

Si bien la ley inicialmente fue promulgada para evitar que estadounidenses transmitieran información a países enemigos durante la Primera Guerra Mundial, a lo largo de los años ha sido usada por motivos políticos e incluso como razón para la persecución de inmigrantes, activistas y líderes políticos de izquierda, según apuntan Ferguson y Durkin.

Uno de los ejemplos más conocidos son las acusaciones del senador Joe McCarthy en contra de artistas, activistas y políticos identificados con la izquierda durante el inicio de la Guerra Fría, a finales de los años cuarenta y durante los años cincuenta.

Otro de los casos más famosos es el de Julius y Ethel Rosenberg, quienes fueron ejecutados en 1953 por pasar secretos militares estadounidenses a la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los Rosenberg fueron los primeros civiles ejecutados por espionaje bajo esta ley: murieron en la silla eléctrica.

La ley de espionaje es un asunto serio que implica graves consecuencias políticas. Su amplitud, los graves riesgos potenciales para la seguridad nacional que involucra y las posibles penas han provocado conflictos políticos durante mucho tiempo. Estos casos son controvertidos y complicados, y deben manejarse con paciencia y cautela antes de llegar a conclusiones”, subrayan.

¿Cuál es la diferencia entre los casos de Biden y Pence frente al de Trump?

Paradójicamente, el mayor reto legal que enfrenta Donald Trump en cuanto a la posesión de estos documentos no es que los haya tenido, sino sus presuntos esfuerzos por obstruir las investigaciones de los Archivos Nacionales y del FBI. Aunque eso no resta gravedad al hecho de que se haya llevado a su residencia personal la información clasificada.

En el caso de Biden, los documentos hallados en su casa en Delaware pertenecen a su tiempo como vicepresidente de Barack Obama. El hecho de que el fiscal general Merrick Garland haya nombrado un investigador especial para su caso y su cooperación con las autoridades ayuda a su defensa, según un artículo de la cadena británica BBC.

Mike Pence, vicepresidente de Donald Trump, también ha cooperado con las autoridades aunque todavía se desconoce con exactitud la cantidad de documentos que tenía en su poder, así como la importancia de esta información.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés