null: nullpx
Relaciones Internacionales

La vicepresidenta Kamala Harris emprende un viaje a Asia, coincidiendo con la crisis en Afganistán

La visita de Harris, que incluye Singapur y Vietnam, estaba prevista antes de que los talibanes derrotaran al gobierno afgano en una campaña relámpago. Sería la primera vez que Vietnam reciba a una vicepresidenta estadounidense.
20 Ago 2021 – 04:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En medio de críticas de dentro y fuera de Estados Unidos hacia el gobierno de Joe Biden por la forma en la que se ha gestionado la salida de personal diplomático y civil de Afganistán tras la toma del país por parte de los talibanes, la vicepresidenta Kamala Harris inicia este viernes una gira que incluye a Vietnam, país en donde Washington sufrió una de las mayores debacles militares de su historia.

La visita de la vicepresidenta Harris por el sudeste asiático, que estaba prevista antes de que los talibanes derrotaran al gobierno afgano, se propone tranquilizar a los aliados sobre la determinación estadounidense tras el caótico final de una guerra de dos décadas.

El viaje, que incluye paradas en Singapur y Vietnam, proporcionará un foro para que Harris se imponga más directamente en los asuntos exteriores. Tendrá la oportunidad de reafirmar lo que ella y el presidente Biden consideran valores estadounidenses fundamentales, incluidos los derechos humanos. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta la preocupación por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán con la vuelta de los talibanes al poder.


Pero también hay riesgos importantes. Harris no tiene mucha experiencia en diplomacia internacional y política exterior. Su paso por Vietnam podría establecer comparaciones no deseadas entre la humillante retirada de las tropas estadounidenses allí en 1975 y el tumultuoso esfuerzo de esta semana para evacuar a estadounidenses y aliados de Afganistán. Y todo ello ocurre a la sombra de China, cuya creciente influencia preocupa a algunos responsables políticos estadounidenses.

"Se está metiendo en un avispero, tanto con lo que está ocurriendo en Afganistán, como con el desafío de China, que se cierne especialmente sobre Vietnam", dijo a la AP Brett Bruin, que fue director de compromiso global durante la administración Obama y fue diplomático durante mucho tiempo.

"En un buen día, es caminar por la cuerda floja. En un día no tan bueno, es caminar por la cuerda floja mientras se guía a un elefante. Hay un enorme conjunto de problemas con los que se encontrará desde el momento en que el Air Force Two aterrice", agregó Bruin.

Comentaristas de medios conservadores han criticado el viaje de Harris a Vietnam, aunque fue planificado con anterioridad a la crisis afgana.

Pero funcionarios estadounidenses subrayan que la decisión se relaciona con los desafíos geopolíticos por venir, lejos del traumatismo de la caída de Saigón a manos de comunistas vietnamitas en 1975.


La vicepresidenta "se concentra en las amenazas del futuro, no del pasado", dijo un alto responsable de la Casa Blanca bajo anonimato, citado por la AFP.

En un momento en que China reivindica el liderazgo político y el dominio naval en la región indopacífica, el sudeste asiático se vuelve "estratégica y económicamente importante" para Washington, señaló.

"Eso no cambió con lo de Afganistán", agregó. "Podemos hacer más de una cosa a la vez".

China reivindica la casi totalidad del mar de China Meridional, fuente de importantes recursos naturales y punto neurálgico para el comercio internacional de mercancías.

Países vecinos como Filipinas, Malasia, Brunei y Vietnam rechazan algunas de esas reivindicaciones.

Otra prueba de fuego para Harris en política exterior

La vicepresidenta Harris tendrá la oportunidad de causar una impresión global cuando llegue a Singapur, el ancla de la presencia naval estadounidense en el sudeste asiático.

La vicepresidenta fue blanco de críticas en junio, no solo de los republicanos sino también del sector progresista del Partido Demócrata, cuando su primer gran viaje al extranjero la llevó a Guatemala y México, donde dijo a los inmigrantes que no fueran a Estados Unidos.

El lunes, Harris hablará por teléfono con la presidenta de Singapur, Halimah Yacob, participará en una reunión bilateral con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y pronunciará un discurso sobre un buque de combate estadounidense que visita Singapur.

El martes, tiene previsto pronunciar un discurso en el que expondrá la visión de Estados Unidos sobre su compromiso en la región y participará en un acto con líderes empresariales centrado en cuestiones relacionadas con la cadena de suministro.


A continuación, Harris se dirigirá a Vietnam, un país que tiene una importancia tanto estratégica como simbólica para Estados Unidos.

Será la primera vez que Vietnam reciba a un vicepresidente estadounidense.

Los dirigentes vietnamitas se han hecho eco de la preocupación de Estados Unidos por el ascenso de la vecina China y la posible amenaza que podría suponer para la seguridad mundial. Pero también es una nación grabada en la historia de Estados Unidos como escenario de otra sangrienta y costosa guerra con un final ignominioso.

La vicepresidenta abordará casi con toda seguridad ese paralelismo cuando responda a las preguntas de la prensa en Singapur durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro el lunes.

Es una posición potencialmente incómoda para Harris porque Biden rechazó expresamente las comparaciones entre Afganistán y Vietnam en julio, insistiendo en que no habría "ninguna circunstancia en la que se vea a gente siendo levantada del techo de una embajada" en Afganistán, una referencia a las imágenes históricas de un helicóptero evacuando una embajada estadounidense en Saigón en 1975.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés