null: nullpx
Elecciones 2022

Elecciones de medio término: demócratas mantienen la mayoría en el Senado, pero ¿qué significa eso para los próximos dos años?

La victoria demócrata en el Senado les permite seguir teniendo la mayoría. Pero aún queda un escaño por definirse en Georgia ¿puede eso cambiar algo? ¿Y cuál es el alcance del poder de los demócratas en un Senado que puede quedar -otra vez- dividido 50 a 50? Te explicamos las claves.

Mira aquí los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022
Publicado 14 Nov 2022 – 02:53 PM EST | Actualizado 15 Nov 2022 – 04:27 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Tras la victoria de Catherine Cortez Masto en Nevada en las elecciones de medio término, los demócratas mantuvieron el control del Senado, algo que se confirmó este sábado tras un largo proceso de conteo de votos que tomó días en un estado muy disputado.

Así, los demócratas pusieron un freno a los esfuerzos de los republicanos para tratar de retomar el control de las dos cámaras del Congreso. Además, los demócratas mataron toda esperanza de 'ola roja' dejando como único posible consuelo a los republicanos reunir una pequeña mayoría en la Cámara Baja.

La victoria en Nevada les dio a los demócratas los 50 escaños que necesitaban para continuar teniendo la mayoría en el Senado (los demócratas tienen 50 de 100 escaños, pero cuentan con el voto de desempate de la presidenta del Senado, Kamala Harris).

Pero esta victoria hará que el camino de la agenda de Biden y otros temas vitales que se deciden en el Senado puedan seguir avanzando sin el esperable obstruccionismo republicano.

Un Senado demócrata

La victoria de Cortez Masto muestra la sorprendente fuerza que los demócratas tuvieron en este año electoral. Siendo que las elecciones de medio término es un momento electoral en el que tradicionalmente el partido que está en la Casa Blanca pierde escaños en el Congreso, la victoria demócrata es aún más impresionante.

La lectura del líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, fue: "El pueblo estadounidense rechazó rotundamente la dirección antidemocrática, autoritaria, desagradable y divisiva de los republicanos MAGA (siglas en inglés del slogan usado por Donald Trump, Make America Great Again) querían tomar en nuestro país”.

Georgia es el único estado donde ambos partidos aún compiten por un escaño en el Senado. El senador demócrata Raphael Warnock se enfrenta al republicano Herschel Walker en una segunda vuelta el 6 de diciembre.

¿Qué significa para los demócratas seguir en control del Senado?

Una de las acciones claves que se controlan en el Senado son los nombramientos tanto para el gabinete del ejecutivo como las elecciones para puestos judiciales.

El hecho de que los demócratas mantengan el control del Senado garantiza un proceso más fluido para los nombramientos de jueces que continúe haciendo Biden. Si los republicanos hubieran ganado el control, es muy probable que hubiera obstruccionismo en muchos de estos procedimientos para el poder judicial. Esto incluye una posible vacante en la Corte Suprema.

Además, el Partido Demócrata también mantendrá el control sobre los comités del Senado y tendrá el poder de realizar investigaciones o supervisar la administración de Biden. Por último, si los republicanos terminan por ganar la mayoría en la Cámara Baja, el Senado podrá rechazar legislación aprobada allí.

El crucial tema del nombramiento de jueces

Cuando antes de las elecciones los republicanos eran los favoritos para tomar el control en ambas cámaras, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, había dicho que si republicanos recuperaran la mayoría, los jueces de Biden ya no serían aprobados tan fácilmente.

McConnell, de hecho, cuando los republicanos controlaban el Senado, fue quien bloqueó en 2016 a Merrick Garland, el candidato a la Corte Suprema del entonces presidente Barack Obama, y dejó al tribunal con ocho jueces por casi un año.

El ritmo de confirmación de jueces nominados por Biden ha estado casi a la par con el de Trump cuando tuvo el Senado con mayoría republicana. Según un conteo del sitio especializado Politico, los demócratas hasta ahora han confirmado 84 jueces, tienen 57 nominados judiciales pendientes y 117 vacantes anunciadas.

Conservando el poder en el Senado, no tendrán que luchar para confirmar más jueces de Biden durante los próximos dos años ya que los demócratas podrán confirmar unilateralmente a los jueces.

Chuck Schumer prometió que el Senado continuaría con su impulso en la nominación de jueces: "Con dos años más de mayoría demócrata en el Senado, aprovecharemos nuestro ritmo histórico de confirmaciones judiciales y nos aseguraremos de que el tribunal federal refleje mejor la diversidad de Estados Unidos”.

La estrecha diferencia y la espera por el escaño de Georgia

Si bien los demócratas ya están tranquilos, la segunda vuelta de Georgia les daría 51 escaños, lo que les haría la vida más sencilla que la de tener un Senado 50 a 50.

Esa ajustada diferencia requirió que los demócratas tuvieran que tener asistencia perfecta y hacer concesiones en algunos proyectos claves, por ejemplo, con el voto siempre clave del demócrata conservador de West Virginia, Joe Manchin.

El tener un Senado 50 a 50 también hace que los comités tengan igual número de demócratas y republicanos, lo que hace que en algunos procesos de nominación, si se llegaba a un punto muerto, los demócratas tuvieran que contar con asistencia de algún republicano.

Si el senador Raphael Warnock mantiene su escaño en Georgia, el Senado quedaría 51 a 49 para los demócratas y podrán aprobar siempre con su sola mayoría.

Aire para Biden pero con un Congreso posiblemente dividido

Pese a que todas son buenas noticias para los demócratas en el Senado, el hecho de que la Cámara de Representantes quede eventualmente en manos republicanas, también significará muy probablemente más estancamiento legislativo. Esto se debe a que los proyectos votados mayormente en líneas partidistas pueden quedar estancados en una cámara o en la otra.

Si los demócratas lograran obtener una victoria en la Cámara Baja (bastante difícil), significaría el control total del Congreso y otra oportunidad para avanzar en las prioridades de Biden , que según él incluyen la codificación del derecho al aborto.

Pero el Partido Demócrata todavía carece de los 60 votos en el Senado necesarios para impulsar muchos tipos de cambios legislativos importantes.

"No creo que haya suficientes votos", dijo Biden a la prensa en la cumbre del G 20 en Indonesia, en referencia a que los demócratas carecen del poder para codificar el derecho al aborto como ley a pesar del buen desempeño en las elecciones de medio término.

Finalmente, esta victoria en el Senado deja a Biden con más aire para sus últimos dos años de mandato. El presidente, que fue atacado por los republicanos que lo culparon de la alta inflación pese a que se trata de un fenómeno a nivel mundial, sale fortalecido y gana impulso. Ahora Biden puede centrarse en sus siguientes dos años de mandato y en la posible búsqueda de una reelección.

Loading
Cargando galería
Comparte