null: nullpx

El Congreso aprueba un plan presupuestario que allana el camino para desmantelar Obamacare

La Cámara de Representantes aprobó en una votación 227 contra 198 la resolución que inicia el proceso para poner fin al Affordable Care Act instaurado en el gobierno de Barack Obama.
13 Ene 2017 – 03:51 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Cámara de Representantes se sumó este viernes al Senado al aprobar una resolución presupuestaria que inicia el proceso para desmantelar el Affordable Care Act, la ley de salud asequible conocida como Obamacare.

En una votación 227-198, la Cámara Baja dio luz verde al plan que permitirá que los republicanos usen procedimientos presupuestarios especiales para eliminar partes de la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, una de las promesas de campaña del mandatario electo, Donald Trump.

"Este es un primer paso clave para dar alivio a los estadounidenses que están luchando bajo esta ley", dijo el líder de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. "En las próximas semanas daremos varios pasos para brindar alivio, algunos serán dados por este organismo, otros serán dados por la nueva administración", agregó.

El Senado ya le había dado este jueves su visto bueno a la medida presupuestaria por un escaso margen de 51 votos a favor y 48 en contra, en una acalorada sesión en la que una de las voces más críticas fue el exaspirante a la candidatura presidencial demócrata y senador por Vermont Bernie Sanders.

Este paso inicial fue aprobado pese a que incluso algunos republicanos habían expresado dudas al respecto, debido a que aún no ha sido revelado el plan que sustituirá a Obamacare, que actualmente brinda cobertura médica a más de 20 millones de personas, incluyendo 4 millones de hispanos.

La iniciativa de los republicanos ha desatado una ola de críticas en las redes sociales, donde el hashtag #SaveACA (salven ACA) ha tenido casi 260 nuevos tuits por hora. Esto debido a que está en juego que las aseguradoras puedan volver a negar cobertura a una persona con alguna condición médica y que los padres mantengan en sus polizas a sus hijos hasta los 26 años, pese a que Trump ha dicho informalmente que esas cláusulas podrían mantenerse.

Ryan también intentó apaciguar estos temores este viernes. "Nuestra meta es tener un sistema que está verdaderamente centrado en el paciente, lo que significa más opciones para elegir y menores costos", dijo Ryan, asegurando que habrá un período de transición estable para que las personas no se queden sin cobertura de salud.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés