Joe Biden designa a Kamala Harris para manejar el flujo migratorio en la frontera con México
El presidente Joe Biden ha nombrado a su segunda, Kamala Harris, para que maneje el problema del creciente flujo de migrantes que llegan a la frontera proveniente de México y los países del llamado Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala).
Biden hizo el anuncio al inicio de una reunión sobre el tema migratorio en la Casa Blanca con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el de Salud, Xavier Becerra.
"Este nuevo aumento con el que estamos lidiando ahora empezó con la pasada administración pero es nuestra responsabilidad", dijo Biden a los periodistas que cubrían la primera parte del encuentro.
"Ella trabajará primero en el objetivo de reducir el flujo de inmigrantes irregulares que vienen a EEUU, pero al mismo tiempo, el verdadero objetivo es establecer una asociación estratégica con esos países basada en el respeto y valores compartidos", afirmó Biden.
Con sus nuevas funciones, Harris hará el mismo trabajo que desarrolló Biden durante la última fase del gobierno de Barack Obama, cuando fue encargado de supervisar los planes de desarrollo para esa región centroamericana que permitieran atacar las causas de la emigración hacia EEUU.
“Aunque estamos claros que la gente no debe venir a la frontera ahora, también entendemos que aplicaremos la ley y que además, porque podemos caminar y masticar chicle al mismo tiempo, debemos atender las raíces que llevan a la gente a hacer el viaje”, dijo Harris al agradecerle al presidente el encargo que le hace.
En las últimas semanas se ha registrado un aumento en el número de personas que tratan de ingresar a EEUU, impulsados por la percepción de que los tiempos más restrictivos del gobierno de Donald Trump se acabaron, luego de que Biden empezara a desmontar los controles impuestos, algunos de los cuales son considerados inconstitucionales y hasta inhumanos.
Aunque los portavoces del gobierno advierten a los aspirantes a inmigrar que no viajen a EEUU porque la frontera sigue cerrada (por imposiciones del coronavirus) a diario las autoridades están rechazando individuos y familias. Solo se está aceptando menores no acompañados, en cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por Washington.
La semana pasada reportes indicaban que la Patrulla Fronteriza tenía bajo custodia unos 4,000 menores no acompañados en diversos centros a lo ancho de la frontera con México.
Las autoridades están tratando de desarrollar la capacidad para atender a unos 14,000 migrantes que ahora están bajo custodia federal y enfrentan la posibilidad de que lleguen muchos más. Los críticos dicen que la administración debería haber estado mejor preparada.
Esta semana una delegación estadounidense encabezada por la enviada especial a la frontera designada por la Casa Blanca, Roberta Jacobson, viajó a México para discutir maneras de moderar el número de inmigrantes que buscan llegar a territorio estadounidense.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo en un comunicado que “el objetivo de los encuentros fue avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo, como en mecanismos de cooperación migratoria, a fin de que los flujos migratorios en la región sean ordenados, seguros y regulares”.
Agregó que se habló sobre “un desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica que mitigue las causas de raíz detrás de los flujos migratorios en la región”. Y que “se abordaron distintos mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente, enfocados en la protección de los infantes migrantes”.