Los futbolistas mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera llevaron dinero a Malta para pagar menos impuestos
A simple vista los futbolistas Diego Reyes y Héctor Herrera solo tienen en común algunos logros: forman parte de la selección de fútbol mexicana, desarrollan su carrera profesional en Europa y juegan en el mismo equipo portugés, el FC Porto.
Pero la investigación global Paradise Papers permitió descubrir otra coincidencia, disimuladamente guardada: ambos abrieron compañías en el paraíso fiscal de Malta, con estructuras muy similares y que les ahorraron decenas de miles de euros en impuestos.
Malta es una isla situada en el Mediterráneo con grandes ventajas para inversores y considerada paraíso fiscal. Teóricamente los futbolistas tenían que pagar impuestos del 35% sobre sus ingresos depositados allí, pero una Ley maltesa les permitió terminar pagando tan solo el 5%, según confirmó para esta investigación global el periodista portugués Micael Pereira.
La investigación es producto de una gran filtración mundial al Süddeutsche Zeitung e investigada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), del que Univision Noticias es socio.
“No es ilegal tener una inversión, participar en una sociedad extranjera o que tenga actividades fuera. Es ilegal no reportar el ingreso o usar esas sociedades para ocultar ingresos obtenidos incluso en México”, dijo a Univision Oscar Molina, administrador de grandes contribuyentes del fisco mexicano.
Compañías en Malta
Meses después de fichar con el equipo portugués en 2014, Reyes creó en la isla de Malta Nemo Limited y Pelon Investments Limited, dos sociedades que permiten explotar derechos de propiedad intelectual y que también estaban asociadas entre sí, de acuerdo con documentos obtenidos por Univision como parte de la investigación Paradise Papers.
El jugador Héctor Herrera había seguido un camino casi idéntico, en el mundo futbolístico como el financiero. En 2013 comenzó su aventura futbolística europea al fichar por el FC Porto. Y casi de seguido, se adentró también en una operación económica similar.
El 7 de febrero de 2014 funda dos empresas en el paraíso fiscal de Malta. Una se llamaba Herrera Holdings Limited y ese año también funda Herrera Management Limited, que es propiedad de la primera empresa que Herrera abrió en Malta. Univision buscó a ambos jugadores, pero se negaron a dar una entrevista.
Como en la fórmula seguida por Diego Reyes, la misión de la primera firma son las inversiones y la segunda son los derechos de propiedad intelectual en el campo deportivo. Y como con los negocios de Reyes, una compañía es propiedad de la otra.
El administrador de grandes contribuyentes en el Sistema de Administración Tributaria, el fisco mexicano, explicó que la regla de impuestos para estos jugadores tocaba al fisco de Portugal, ya que al momento de las transferencias a Malta ellos llevaban más de 180 días residiendo allí.
"Si ha estado más de ese período de tiempo como sido residente fiscal allá, ahí es donde debe de pagar el impuesto sobre la renta por ahora", detalló Molina.
En las compañías de ambos jugadores estaban también como directivos sus representantes deportivos, Matías Bunge y Nicky Blair, hijo del exprimer ministro británico Anthony Blair.
Luis Ramón Carazo, experto en negocios deportivos, dijo a Univision que muchas veces los jugadores comienzan a ganar grandes cantidades de dinero muy jóvenes y sin tener una preparación profesional, por lo que dejan en manos de sus representantes muchos de sus negocios.
"Si no fueron bien asesorados, si quien lo hizo no es profesional y se arriesgaron por desconocimiento o por ambición, esto no te exime de que en un momento dado puedas tener un problema, porque quien te está aconsejando te está prometiendo un paraíso fiscal y al final resultó un infierno", afirmó Carazo.
Aunque la mayoría de la actividad profesional de estos jugadores en los últimos años se ha desarrollado en Portugal, Carazo explicó que ellos ganan también en México primas y bonos de publicidad con la Selección Nacional. Esta fracción de sus ingresos sí debe pagar impuestos en México.
El fisco de Portugal, como el de México, tienen secreto fiscal, por lo cual no fue posible conocer si estos impuestos fueron o no declarados.
El encargado del fisco aseguró que este y los otros casos divulgados en Paradise Papers serán investigados, al igual que hicieron el año pasado con Panama Papers. La filtración anterior, en la que también Univision participó, permitió al gobierno mexicano recuperar unos 20 millones de dólares en impuestos que no habían sido declarados.
"Este tipo de publicaciones han ayudado a que los capitales que no se declararan vuelvan al país. Nos ayuda mucho a generar esa percepción del riesgo de que si estás ocultando un ingreso de México o tienes un ingreso que no lo ha reportado en México nos vamos a enterar", dijo Molina.
Puede leer más de esta historia en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Proceso y Tribuna Expresso, socios del proyecto colaborativo Paradise Papers.