null: nullpx
Paradise Papers

Shakira enfrenta cargos por presunta evasión fiscal de 16,4 millones de dólares en España

La multa asciende a 22 millones de dólares. La cantante alega que no era residente en España entre 2012 y 2014, por lo tanto no tenía compromisos fiscales con ese estatus. Pero la investigación dice lo contrario y la acusa de usar un entramado en paraísos fiscales para no pagar.
15 Dic 2018 – 04:09 PM EST
Comparte
Default image alt

La Fiscalía de Barcelona presentó una querella contra la cantante Shakira por seis delitos contra la Hacienda pública. La acusa de defraudar 14,5 millones de euros (16,4 millones de dólares), presuntamente al simular que no residía en España entre 2012 y 2014, donde tenía la obligación de pagar impuestos.

La artista colombiana habría ocultado su dinero a través de un entramado de sociedades con sede en paraísos fiscales entre 2012 a 2014, según la querella presentada este viernes en los juzgados de Esplugas de Llobregat (Barcelona).

El Ministerio Público pide que se cite a la cantante como investigada y se le imponga una fianza equivalente a la suma de las cuotas defraudadas más un tercio; es decir, 19,4 millones de euros (equivalentes a unos 22 millones de dólares). O en su defecto, que se le embarguen bienes hasta alcanzar esa cantidad.

La querella también involucra a su asesor fiscal en Estados Unidos, que fue director de varias de las compañías de Shakira, y apunta a que por el momento "se desconoce cuál pudo ser la participación de miembros del despacho profesional PriceWaterhouseCoopers (PwC) en el "mantenimiento o reestructuración" del entramado societario que utilizó", reporta la agencia española EFE.

Dónde vives y qué pagas

En los dos años de la disputa (2012-2014), la cantante declaraba tener su residencia en Bahamas, pero la Agencia Tributaria considera que su domicilio ya estaba en España y, por tanto, debió tributar en ese país como residente permanente por sus ingresos generados allí y en el resto del mundo.

La Fiscalía sostiene que Shakira tenía la obligación de pagar sus impuestos a la Hacienda española, dado que permaneció en el país más de 183 días, tiempo necesario para adquirir la condición de residente fiscal tanto en España como en Estados Unidos. La defensa de la artista se basa en que nunca pasó más de los 183 días que estipula la ley para obtener ese estatus.

Pero los inspectores de Hacienda visitaron y se entrevistaron con empleados de lugares frecuentados por Shakira, como peluquerías, para verificar su presencia continuada en Barcelona en esa época, según informaron fuentes conocedoras de la investigación a El Confidencial, portal español que le ha seguido los pasos muy de cerca a este caso. Advierten que es el mismo procedimiento que usaron con otros famosos como la recientemente fallecida Montserrat Caballé o Arancha Sánchez Vicario.

El documento refleja que en los años 2012, 2013 y 2014 en que participó en el programa estadounidense 'The Voice' la cantante presentó declaración del impuesto del estado de California (EEUU), y afirmó no ser residente fiscal en Estados Unidos.

Según la Fiscalía, la cantante que inmortalizó el "Bruta, ciega, sordomunda" y "¿Dónde están los ladrones?" urdió un plan para no pagar impuestos utilizando sociedades radicadas en paraísos fiscales que ofrecen a los clientes la posibilidad de esconder los beneficiarios finales (BO) de las compañías y no dejar rastros a las autoridades fiscales.


El Ministerio Público sostiene que la cantante "canalizó los movimientos de capital generados con su actividad profesional", sus actuaciones o participación en el programa estadounidense 'The Voice', así como la comercialización de perfumes con su nombre, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.

La querella añade que la intérprete suscribió acuerdos con las autoridades fiscales de Luxemburgo, los denominados Tax Ruling, para lograr unas condiciones "específicas y privilegiadas de tributación", cuando ya residía en España y tenía la obligación de pagar sus impuestos en este país.

Cargando Video...
Qué es y cómo se hizo Paradise Papers

Paradise papers

El dilema alrededor de la residencia de Shakira no es nuevo, pues la investigación mundial de los Paradise Papers, reveló el año pasado que la cantante administra desde 2007 la empresa Malta Tournesol Limited, sociedad radicada en la homónima isla mediterránea y en la que la cantante colombiana figura con domicilio en Bahamas.

Paradise Papers fue una gran investigación colaborativa mundial, producto de una nueva filtración de documentos hasta entonces secretos de paraísos fiscales al periódico alemán Süddeutsche Zeitung y coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ( ICIJ), en la que participó Univision Noticias el años pasado.

El abogado de Shakira, Ezequiel Camerini, admitió entonces a El Confidencial, de España, que la artista vive en Barcelona, pero justificaba que como "artista internacional ha tenido diferentes residencias a lo largo de su vida profesional, estando siempre en total cumplimiento de las leyes de todas las jurisdicciones en las que reside".


La Fiscalía abrió en 2017 diligencias para investigar a Shakira a raíz de un informe remitido por la Agencia Tributaria que alertaba de que la cantante habría evadido el pago del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) entre los años 2011 y 2014, simulando presuntamente que durante esos ejercicios residió más de seis meses al año en países con una "fiscalidad favorable".

Respuesta de Shakira

" Shakira ya ha pagado hasta el último euro exigido por la Agencia Tributaria", aseguran sus abogados en un comunicado enviado a El Confidencial, de España. " Ha cumplido en todo momento con todas sus obligaciones tributarias y siguió estrictamente las recomendaciones de PriceWaterhouseCoopers (PwC), sus asesores, uno de los más reconocidos expertos en el mundo y en España en materia fiscal", según el texto.

El comunicado de su oficina de prensa asegura que la artista, casada con el astro del fútbol Gerard Piqué, está convencida de que pretenden utilizarla como "chivo expiatorio" para "meter miedo al resto de los contribuyentes", recoge la agencia EFE.

Según la Fiscalía, la querellada "no aportó ningún documento ni información a iniciativa propia", ni la liquidación de los derechos musicales de las sociedades que gestionaba ni de las que conformaban el entramado societario, "lo que dificultó el poder comprobar los gastos reales al existir una refacturación entre sociedades".

Aclaran que la cantante ha aportado la documentación "siempre a solicitud de la Agencia Tributaria, a medida que esta iba realizando averiguaciones y obtenía más datos".

"En consecuencia, en estos momentos se desconoce si se dispone de toda la documentación e información relativa a la situación económica y tributaria" de la cantante, añade el escrito de la fiscal, Carmen Martín Aragón.

Desde que se inició este proceso, los comunicados y actuaciones de ambas partes han mostrado hostilidad de cara al público. Por ejemplo, los voceros de Shakira han manifestado que se enteran de algunas actuaciones legales por la prensa "que recibe filtraciones".

Con información de agencias.

Loading
Cargando galería
Comparte