Nuestra política de inmigración no solo es injusta, es antiestadounidense

La actual política sobre la reforma migratoria en nuestro país y el trato hacia los refugiados no solo es decepcionante, va en contra de nuestros principios fundamentales y los valores más importantes de nuestra nación.
Hoy en día, Estados Unidos mantiene el sistema de centros de detenciones de migrantes más grande que cualquier otra nación del planeta. No me estoy refiriendo a Corea del Norte, a Yemen, o la República Popular de China, sino a nuestro propio país.
¿Acaso no hemos aprendido nuestra vergonzosa lección sobre la reclusión de japoneses americanos, de los migrantes irlandeses y el darle la espalda a aquellos huyendo del Holocausto de la Alemania Nazi?
Hace un año, el Colegio de Abogados de Estados Unidos dio a conocer las siguientes recomendaciones para tratar esta injusticia :
- Liberar de manera inmediata a las familias detenidas en los centros de detención de familias de Berks, Dilley y Karnes, cesar la expansión de estos centros y no renovar contratos de centros de detención de familias;
- Abandonar de manera permanente la disuasión de las políticas de detención;
- Adoptar la noción en contra de la detención y abordar el poner en libertad a personas dentro de la comunidad como una regla general, en particular en el caso de las familias, niños y solicitantes de asilo;
- Cuando el ponerlos en libertad dentro de la comunidad es insuficiente, utilizar una evaluación de riesgos objetiva para identificar los medios menos restrictivos para asegurar que comparezcan en las audiencias y brindar protección a la comunidad, utilizando el monitoreo electrónico y una fianza en efectivo solo cuando se demuestre sea necesario en casos particulares;
- Establecer y adherirse a estándares precisos de cuidado que incluyan provisiones particulares para familias y niños que no lleven a una modalidad penal; y
- Asegurar acceso significativo a información y representación legal para todas las familias que están sujetas a detención en cada etapa de sus trámites migratorios.
Un año después, ninguna de estas recomendaciones se han seguido y la reclusión de migrantes y familias de refugiados continúa con poco o ningún proceso debido.
La verdad es que las tasas de deportación se incrementan de manera que la representación legal declina. Sin la orientación adecuada, la población de los campamentos de reclusión crece y se expande. Cada vez más familias están siendo internadas y detenidas durante meses, y todo esto es hecho en nuestro nombre.
Imagine estar escapando condiciones similares a la guerra —o de la propia guerra— y pasando la difícil travesía de viajar hacia los Estados Unidos solo para ser detenido durante mucho tiempo detrás de una cerca de alambre de púas.
Más sobre Opinión
Las mujeres y los niños pasan los golpes más duros.
De acuerdo con un informe publicado en julio de 2015 la probabilidad de que a las mujeres y los niños se les otorgue asilo se incrementa catorce veces cuando cuentan con representación legal adecuada. Sin embargo, las mujeres y los niños solo obtienen representación en el 14% de las ocasiones, mientras que las personas individuales son representadas el 45% de las veces.
Tan solo hace unos meses, un juez estadounidense de inmigración declaró bajo juramento que él ha podido enseñarles a niños refugiados de tres y cuatro años de edad —quienes no hablan ingles— cómo representarse en procedimientos judiciales.
¡¿Es en serio?!
Estos niños han huido de la muerte de pandillas en sus propios países para buscar refugio y asilo en los Estados Unidos, y nuestra respuesta ha sido encerrarlos y regresarlos a estas pandillas de la muerte sin el mismo beneficio de asesoría legal que la mayoría de los estadounidenses reciben en la corte cuando se les acusa de conducir con una licencia vencida.
Esto es una indignación y debería de estremecer la conciencia de todos los estadounidenses.
Esto es inadmisible, injusto, y no representa nuestros valores como estadounidenses.
El símbolo permanente de nuestro país no es una cerca de alambre de púas, es la Estatua de la Libertad.
Es el momento de que actuemos como la nación de inmigrantes que somos.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.